Escribe lo que deseas buscar en este blog

martes, 20 de diciembre de 2022

 


Felipe Cordova

 



miércoles, 12 de octubre de 2022

COMPAÑEROS ÜLTIMAMENTE FALLECIDOS

Descansa en Paz querido compañero JOSÉ CÉSPEDES


DESCANSA EN PAZ APRECIDO ALFONSO

 

jueves, 16 de junio de 2022

lunes, 30 de mayo de 2022

miércoles, 11 de mayo de 2022

martes, 10 de mayo de 2022

Charro! - Full Movie by Film&Clis

Sofia Loren - Trailer FILM (1967)

 

El modernismo en Martí: renovación espiritual y revolución social

 

El modernismo en Martí: renovación espiritual y revolución social


RESUMEN

José Martí realizó un aporte trascendental a la intelectualidad artística latinoamericana del siglo XIX, como precursor  del movimiento literario modernista. Su influencia fue más allá de este ámbito y alcanzó a España y a nuestra época, pues todavía están latentes en la actividad creadora, en el enfoque de lo real maravilloso de Alejo Carpentier  y de Gabriel García Márquez. Pero la concepción martiana del arte literario fue más allá de lo puramente estético, pues al exponer  su obra de periodista, de orador, de poeta y de escritor para los niños y niñas, lo hizo con una nueva forma de decir. Allí esta presente  la realidad latinoamericana por encima denacionalismos, en la búsqueda incesante propia de las causas ocultas de nuestros males y su posible solución. Notable aporte que une indisolublemente estética con ética,
formación intelectual y lucha revolucionaria, latinoamericanismo y antimperialismo, teoría y práctica.

El propósito es mostrar esta correlación indisoluble, donde al aporte intelectual de hondo contenido humano y latinoamericano une la necesidad de que los pueblos de América obtengan, no solo la independencia política y económica sino también artística y cultural y piensen en si mismos para si mismos.Palabras claves: modernismo,
 Nuestra América, realidad latinoamericana, independencia.

ABSTRACT:

José Martí carried out a momentous contribution to the artistic Latin American intellectuality of the XIX century. He was a precursor of the modernist literary movement. His influence was beyond this environment and it reached Spain and our time. Today they are latent, in the creative activity, in the vision of the wonderful real thing of Carpentier"s and of Gabriel García Marquez"s.However, Martí"s conception of the literary art was beyond the purely aesthetic thing. When exposing his journalist work, of speaker, of poet and of writer for the children and girls, he made it with a new form of saying. It is incessant search of the hidden causes of maladies of these republics and their possible solution, with our own look.

There it is present the Latin American reality above nationalisms. Notable contributes that indissolubly unites aesthetic with ethics, intelectual formation and revolutionary fight, Latin Americanism and anti-imperialism, theory and practice. The purpose is to show this indissoluble correlation.The intellectual contribution has deep human and Latin American content.To the expressed necessity that Latin America obtains the political and economic independence, the artistic and cultural one is added. That these people think for themselves.

Key words: Modernism, Our America, Latin, American reality, independence.

INTRODUCCIÓN

Para escribir de la obra de una personalidad dedicada al arte, y en especial a la literatura, quizás no sea necesario tener en consideración mas que lo escrito y, en último caso, una cronología breve. En el caso del Martí eso es imposible porque fue un hombre de ideario y acciónintelectual e independentista. En ambas sentó pautas en cuanto emitió opinión. Están presentes las ansias de la búsqueda de la identificación y de un camino propio para los pueblos latinoamericanos.Dentro del modernismo en la literatura es considerado como precursor. El movimiento que cambió geográficamente el centro de la elaboración de la vanguardia de la literatura de la lengua española, centrado hasta entonces en la península ibérica.

Por primera vez la América de habla hispana creaba un modo propio de expresar sus ideas y realidades, ajena a la que imponía la antigua metrópolis por el idioma común. Es arte echo por ellos mismos, dándose a conocer al mundo como eran y lo que aspiraban a ser. Lo más importante es que después de la independencia forjada por BolívarSucre, Hidalgo yotros héroes,  comenzaba el fin del coloniaje cultural.Entre los fundamentales expositores están el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera, el cubano Julián del Casal, el colombiano José Asunción Silva y el nicaragüense Rubén Darío, máximo exponente con su libro Azul.Como objetivo propuesto se encuentra el análisis de la labor literaria de José Martí vinculado a sus propósitos independentistas. Como expresó el poeta y revolucionario, la mejor manera de decir es hacer. 

DESARROLLO


Temprano comenzó la obra de poeta y periodista. También muy pronto inició la revolucionaria, que mantiene a lo largo de toda la vida. Adolescente se vio involucrado en problemas políticos. Acusado de infidencia es condenado a seis años de presidio en las canteras de San Lázaro. Por gestiones insistentes de Doña Leonor ante las autoridades peninsulares, logra ser remitido en destierro, primero a Isla de Pinos y después a MadridEspaña, destino al que sale el 15 de enero de 1871.La experiencia desgarradora de injusticias y horror de las canteras de San Lázaro lo impulsan a escribir el opúsculo testimonial de denuncia "El presidio político en Cuba" que llama la atención de muchos  políticos españoles de entonces.Cuando se produce el advenimiento de acontecimientos políticos en Madrid, que hacen pensar en el cambio hacia una sociedad moderna de justicia y democraciaescribe el ensayo político "La República española ante la Revolución cubana" y demuestra por qué Cuba debe ser libre eindependiente.

jueves, 3 de marzo de 2022

CHARLES BRONSON A QUEIMA ROUPA 2

EN EL PUNTO DE MIRA(1993-Charles Bronson) Mejores Películas Completas es...

El vengador anonimo 1 latino

lunes, 7 de febrero de 2022

Belleza y talento. Las 28 cantantes más bellas (Con las recomendaciones ...

Lucha Moreno - Juana Gallo

LUCHA MORENO Y JOSE JUAN (1981) - "POPURRI ROMANTICO"

La noche de mi mal con Lucha Moreno

Lucha Moreno Los Laureles

Bala Perdida por Lucha Moreno

viernes, 28 de enero de 2022

Ed Sheeran - Perfect (Sub Español)

miércoles, 12 de enero de 2022

Los Ultimos Días de Pompeya 1984 _ 1/3

martes, 11 de enero de 2022

🚩 “La Viuda Blanca” Amparo Rivelles y Julio Alemán Película 1970 ✔

Sandro - Gitano Película Completa - 1970

SANDRO DE AMÉRICA

 Su barrio de nacimiento, el origen de "Rosa, Rosa" o el porqué de su famosa bata roja. Leé la nota para conocer mejor a "Sandro de América"

Un 4 de enero del año 2010 se apagaba la voz de uno de nuestros más reconocidos y queridos ídolos populares: Sandro, Roberto Sánchez. Más de  50 mil personas lo despidieron en el Congreso y más de 100 mil personas acompañaron su cortejo fúnebre, saludándolo a su paso y coreando sus canciones, desde la ciudad de Buenos Aires, a lo largo de la avenida Hipólito Yrigoyen, hasta el cementerio de Longchamps, en la provincia de Buenos Aires. A pesar de ser una figura famosa y muy conocida por sus fans, repasamos la vida del ídolo y te contamos datos curiosos que tal vez no recordabas.

  1. Aunque se lo identifica con Banfield, el comienzo de su historia es en Lanús
    Hijo de Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo, nació el 19 de agosto de 1945, en la Maternidad Sardá de la Ciudad de Buenos Aires. Su infancia, su adolescencia, sus primeros pasos en la música los vivió en Valentín Alsina (Lanús). Con los años, ya consagrado y hasta su fallecimiento, vivió en una mansión en Banfield (Lomas de Zamora) que se convirtió en un ícono, un orgullo para los habitantes de la zona. 
  2. Elvis y el origen de su vocación
    Sandro admiraba profundamente a Elvis Presley y lo imitaba. En el acto escolar del 9 de julio de 1957, su maestra de 6.° grado lo invitó a realizar esa imitación y provocó la ovación del público. Ahí comenzó su vocación por la música.
  3. ¿Por qué el nombre artístico Sandro?
    Sandro era el nombre que le habían querido poner sus padres y las autoridades no lo permitieron. Entonces, desde comienzos de la década del 60, Roberto Sánchez se presentó como Sandro.
  4. Su apodo de "gitano"
    Su abuelo paterno tenía ascendencia húngara, de apellido Popadópulos. Al emigrar a España lo cambió por Rivadullas, nueva identidad con la que emigró a Argentina. Sandro adoptó esa herencia que le valió el sobrenombre de "gitano". Pero su apodo despertó controversias, ya que no está confirmado que Sandro tuviera ascendencia gitana.
  5. “Rosa, rosa”, su canción símbolo
    En 1969 compuso “Rosa Rosa”, que vendió dos millones de discos. Él contaba que el significado era solo una analogía entre la mujer y la flor, pero hay otra versión sobre el origen de esta canción.  Rosa Díaz, empleada doméstica de la familia de su productor artístico Jorge López Ruiz, inspiró la canción. Un día, Sandro entró a la cocina y entonó “Rosa, Rosa, que me preparaste”. Su productor le propuso escribir un tema y así surgió su gran hit.
  6. Su primera película
    El año 1966 marcó su debut en cine con la película Tacuara y Chamorro, pichones de hombre, que se filmó en la ciudad santafesina de Coronda, y las localidades de Maciel y Monje. Se estrenó en 1967 en el microcine de Coronda, con la presencia de conocidas figuras que visitaron  especialmente la ciudad para el estreno.
  7. Sandro y “La Cueva”
    Sandro fue parte integrante, junto a otros roqueros argentinos, del grupo que creó, en 1966, el mítico local La Cueva, en la calle Pueyrredón 1723 de Buenos Aires, un centro de reunión y difusión del rock argentino, muy relacionado con el nacimiento e historia del género.
  8. Sus fanáticas, sus “nenas” y las “batallas del 19 de agosto”
    Esas adolescentes de los años 70, que comenzaron a seguir a Sandro en cada show y en su vida, nunca dejaron de hacerlo y fueron uno de los fenómenos más notables de su carrera. Por la permanencia, él las llamaba “mis nenas”. Cada 19 de agosto se reunían en su casa de Banfield para celebrar el cumpleaños de su ídolo, un ritual al que llamaron las “batallas del 19”. Montaban guardias, desde la noche anterior, bailando y cantando, hasta que Sandro salía, las saludaba y hasta abría un sector de su casa para recibir a un grupo. Su pasión sigue intacta hoy día.
  9. El significado de la bata roja
    El show finalizaba y el público se quedaba con ganas de mucho más. Sandro ya en su camarín, escuchaba las ovaciones y ante la insistencia salía nuevamente al escenario, pero vestido con una bata roja. Eso se convirtió en algo habitual y pasó a ser un símbolo: la bata roja.
  10. Sandro en números 
    Publicó 52 álbumes originales y vendió al menos ocho millones de copias. Su tema “Tengo” fue considerado por la revista Rolling Stone y la cadena televisiva MTV como el n.º 15 entre los 100 mejores del rock argentino. Realizó 16 películas y fue el primer latinoamericano en cantar en el salón Felt Forum del Madison Square Garden. En 2005 recibió un Grammy Latino.
  11. Sandro de América
    En febrero de 1968 se presentó y ganó en el Festival de Viña del Mar (Chile) y repitió el furor provocado en Buenos Aires. Viña le abrió las puertas de Venezuela, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador, México, Puerto Rico, Costa Rica, República Dominicana. Su éxito llegó a las comunidades latinas de Estados Unidos.


    Manuscrito de Sandro


    Su primera guitarra


    Original de "Penumbras"


    (Traje diseñado por Sandro).
  12. VER AQUÍ

Sandro - Gitano Película Completa - 1970

Muchacho

Como Te Extraño Mi Amor Leo Dan - Película Completa

El infinito en la palma de la mano, la creación de un mundo nuevo

 

El infinito en la palma de la mano, la creación de un mundo nuevo

Por Manuel Allasino para La tinta

El infinito en la palma de la mano es una novela de la escritora nicaragüense Gioconda Belli, publicada en el año 2008. En ella, poesía y misterio se dan la mano para contar cómo la primera mujer Eva y el primer hombre Adán se descubren, experimentan y matan para sobrevivir. A través de una atrapante historia, Gioconda Belli crea un mundo nuevo que surge de los grandes libros secretos, de los textos apócrifos llenos de revelaciones y fantásticas apariciones. La idea de recrear estéticamente el mito fundacional es una importante apuesta y aporte a la literatura contemporánea.

“La selva densa los hizo andar en círculos y perder el rumbo una y otra vez, pero persistieron. Al fin desembocaron en el centro del Jardín. Descubrieron que era de allí de donde irradiaban los senderos que luego se bifurcaban y los dos ríos que corrían al Este y al Oeste.  El árbol, bajo cuyo tronco se anudaban la tierra y el agua, era descomunal. Hacia arriba sus ramas se perdían entre las nubes y hacia los lados se extendían más allá de donde alcanzaba la mirada. Adán sintió el impulso de inclinarse ante su magnificencia. Eva avanzó para acercarse. Instintivamente él intentó detenerla, pero ella se volvió a mirarlo con aire de lástima.  –No puede moverse –le dijo-. No habla. –No se ha movido. No ha hablado –dijo él-. Pero no sabemos de lo que es capaz. –Es un árbol. –No es cualquier árbol. Es el Árbol de la Vida. -¿Cómo lo sabes? –Apenas lo vi, supe lo que era. Cierto que es hermoso. –Imponente. Y diría que no te debes acercar tanto. Si a él árbol parecía paralizarlo, ella apenas podía contener el deseo de tocar su tronco ancho y robusto, dulce y brillante. Tanta belleza anegándole los ojos por doquier, tantos colores y pájaros y fieras majestuosas le había mostrado el hombre, orgulloso, pero a ella nada le había parecido más hermoso que el árbol. Su imaginación se llenó de hojas. Eran lustrosas con el anverso pintado de un verde luminoso, en contraste con el reverso púrpura de que sobresalían anchas venas claras. Insertas en las múltiples ramas, extendidas en cada dirección, las hojas se tragaban la luz y la exhalaban iluminando el entorno. La piel de frutos redondos y blancos brillaba atrapada en la fosforescente claridad que el árbol irradiaba hacia todos los confines del Jardín. Según se acercaba, Eva sentía el aliento frutal del gran árbol como una incitación desconocida en su boca, una correntada de vida que se transmitía a cuanto lo rodeaba. La sobrecogió, igual que a Adán, un ánimo reverente y dudó sobre su impulso inicial de tocar la corteza y morder las frutas. Estaba muy cerca, la rugosa piel de la madera al alcance de su mano, cuando sus ojos distinguieron una imagen gemela, como si se tratase del reflejo de un estanque: otro árbol idéntico elevándose frente a ella, extraño y cómplice. Cuanto era claro en el primero, era oscuro en el segundo; púrpura el anverso de las hojas, verde el reverso, los frutos, higos oscuros. Lo envolvía un aire denso y una luz opaca y sin brillo”.

Giconda Belli, en la introducción, nos cuenta que el relato bíblico de Adán y Eva ocupa apenas cuarenta versículos del Génesis. A su vez, paralelamente, surgieron, en la antigüedad, una infinidad de variaciones apócrifas que, por distintos motivos, no fueron incorporadas en el canon eclesiástico. Algunos de estos “libros secretos” que, a pesar de haber sido excluidos, fueron difundidos masivamente como: El Libro de Noé, El Apocalipsis de Baruc, El Evangelio de Nicodemo, entre otros, fueron tomados por Belli para explorar con pasión y realizar una bella y profunda novela.

“La cueva era amplia, rocas planas irregulares sobresalían de sus paredes, dejando al centro un espacio cubierto de una fina arena oscura. Los lados se curvaban hacia arriba hasta cerrar una suerte de bóveda horadada en lo alto por un orificio por donde penetraba la claridad. Tras el calor del fuego y el resplandor del día, la frescura y la penumbra de su interior los alivió. Eva se dejó caer sobre una piedra plana. Adán miró la espalda de la mujer. Sus piernas largas y sus pies recogidos contra su pecho. Parecía el pétalo de una flor. A pesar del pronóstico de que se morirían el día en que comieran del árbol, seguía sintiéndose tan intensamente corporal y vivo como tras probar la fruta. Sólo el temor de otro inesperado y cruel castigo le impedía volver a entrar en la mujer y esperar dentro de ella a que se aquietara la agitación y pesadumbre que lo embargaba. Eva empezó a rogarle que le explicara cómo distinguir la vida de la muerte y no podía hacerlo sin tocarla. De tan apretadas unas contra otras, las nuevas y penosas sensaciones apenas le permitían pensar.  –Nunca he sentido esta pena en mis pies, en mi piel. Tengo la boca llena de arena, la garganta me arde. ¿No crees que esto sea la muerte? –gemía Eva, inconsolable. –La muerte es lo contrario de la vida –dijo él-. Sientes todo eso porque estás viva. Es lo que querías, Eva, ¿no es cierto? –se escuchó decir a su pesar, mientras se sentaba a su lado -. Querías el conocimiento. Esto es el conocimiento: el Bien y el Mal, el placer y el dolor, Elokim y la Serpiente, cada imagen tiene su reflejo contrario.  Por ella sé que estoy vivo, pensó. Aunque sus cuerpos ya no irradiaran luz, aunque estuviesen disminuidos de tamaño y la delicada cola que antes protegía sus escondidos orificios hubiese desaparecido, sentir el deseo de tocarla le impedía confundir la muerte con la congoja del profundo desamparo. Eva lo escuchó. Por más que se limpiaba los ojos, éstos volvían una y otra vez a llenarse de agua. No lograba retornar a la quietud, silenciar sus manos, sus pies, su boca. El dolor se le metía en las palabras. Los rasguños, los cortes, las quemaduras. El cuerpo de Adán era quizás más grueso. O quizás el dolor no entraba dentro de él contagiando de pena sus pensamientos. Ella sentía que las heridas de la piel transferían su ardor al vacío abierto en su centro, un precipicio igual al que los separaba del Jardín. La crueldad de Elokim y de lo que les sucedía la estrujaba sin tregua, dejándola sin ánimo, sin energía para comprender por qué lo hecho merecía los latigazos de fuego que los habían llevado hasta allí. –Tengo sed –dijo-. Sed se llama esto que nos ha dejado árida la boca. Ayúdame a buscar agua. El agua quita la sed. Apenas podía hablar. Sentía un ardor insoportable en la garganta, una espesura seca entre los dientes”.

La novela El infinito en la palma de la mano está dividida en dos partes: en la primera, se narra la creación de Eva y Adán, la rebeldía, el destierro del Paraíso, el castigo divino y la lucha que llevan para sobrevivir en un mundo hostil y desconocido. En la segunda parte, se relata la descendencia de la pareja original. Hay un crimen con ingredientes tan universales como la pasión, los celos, la injusticia de Dios y la imposibilidad del perdón.

“Sabían de memoria el camino al Jardín y por eso podían hurgar en su interior mientras sus pasos avanzaban por la pradera donde el trigo crecía alto y dorado, sin que ellos hubiesen aún intuido el pan que guardaban sus granos. El humo distante arrastrado por el viento opacaba la luz del día, diluyendo los contornos del paisaje. Como les sucedía siempre al aproximarse al Jardín, la tristeza les entraba por los pies y se les subía al cuerpo como una enredadera. En su memoria, la nostalgia exacerbaba el color, el peso y el aroma de sus recuerdos. Esta vez fue Adán el primero que notó los cambios. Eva iba con la cabeza baja concentrada en contener la repulsión que le producía el olor de los conejos muertos. El timbre de la voz de él la urgió a levantar la cabeza. -¡Se está borrando!, Eva, ¡se está borrando! –exclamaba angustiado. Eva miró. Pensó que se desplomaría al añadir al malestar de su cuerpo la sorpresa de sus ojos. Se tambaleó ligeramente. Adán corrió y la sostuvo. Apoyada en él vio entonces un ancho haz de luz dentro del cual, como succionado por una fuerza descomunal, el precipicio se cerraba, la tierra se unía otra vez, pero cuanto fuera el Jardín empezaba a ascender disolviéndose en un vaho resplandeciente como si un hervor oculto subiera del fondo de la tierra vaporizando los árboles, las orquídeas, las enredaderas de campánulas. Convertidas en alargadas siluetas, las formas vegetales se alargaban hacia el cielo en trazos verticales de verdor en los que vibraban tenues matices de rojo, azul, violeta y amarillo, como si de pronto el Jardín cediera a una confusa vocación de arco iris. Todavía los troncos de los árboles, los arbustos, cuanto estaba más cercano a la tierra, conservaba su contorno, pero el majestuoso ramaje del Árbol de la Vida y el más oscuro del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, así como el follaje y el colorido de las copas más altas, se separaba de la superficie creando el efecto de una lluvia contraria que ascendía vibrante y temblorosa conteniendo en sí todos los tonos del verde; era como ver la imagen de un estanque que alguien desde el cielo estuviese arrancando dulce y pausadamente. Eva cerró y abrió los ojos para cerciorarse de que la visión no provenía de su desvanecimiento.  No conocía la palabra adiós, pero la sintió. Pensó que así sería la muerte que les habían prometido. Se diluirían el paisaje, los colores, se terminaría el sitio original de los recuerdos, quedaría uno indefenso, yerto, solo, viendo desaparecer impotente lo que era o podía haber sido.  Sintió rabia ante un designio tan cruel. Aunque quizás era tiempo de que desapareciera el Jardín, de aceptar de una vez la realidad para la que estaban hechos y en la que tendrían que vivir. Sintió, en medio de su despecho, la claridad del pensamiento de Elokim extendiéndose dentro del suyo: Ellos no eran el principio, sino el perfecto final que Él había querido ver antes de animarse a darles la libertad, decía. Algún día su descendencia emprendería el retorno al Paraíso. Eva vio el nudo de su vientre desatarse, alejarse de ella eslabón por eslabón: seres rudos abriéndose paso, venciendo obstáculo tras obstáculo, llevando consigo el paisaje grabado por ella en sus memorias e intentando retornar la tenue claridad del Jardín. Comprendió la urgencia y esperanza que le provocara vislumbrar las imágenes confusas, multitudinarias, que aún era incapaz de descifrar. Había contemplado la búsqueda a tientas de su descendencia, el camino circular que habrían de transitar hasta divisar el perfil de los árboles bajo los que ella aspirara su primer aliento. Deseó poder retener para ella y Adán la pequeña parcela perfecta que para siempre la señalaría con su dedo acusador. Comprendió que de poco serviría proclamar su inocencia. Su culpa también era parte de los designios de Elokim y la Serpiente”.

El infinito en la palma de la mano de Gioconda Belli es una recreación original y valiente de una de las teorías de nuestros orígenes en dónde se supera la tradicional dicotomía de obediencia o desobediencia para ser presentada en toda su complejidad.

Sobre la autora

Gioconda Belli nació en Managua, Nicaragua. Es autora de una obra poética de reconocido prestigio, por la que ha recibido el Premio Mariano Fiallos Gil, el Premio Casa de las Américas, el Premio Internacional Generación del 27 y el Premio Internacional Ciudad de Melilla. Su primera novela, La mujer habitada (1988), ha sido traducida a catorce idiomas con enorme éxito y ha obtenido el Premio de los Libreros, Bibliotecarios y Editores a la Novela Política del Año, y el Premio Anna Seghers de la Academia de las Artes de Alemania. Es autora de las novelas Sofía de los presagios (1990), Waslala (1996), El pergamino de la seducción (2005), El infinito en la palma de la mano (2008), galardonada con el Premio Biblioteca Breve y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, El país bajo mi piel (2001), sus memorias durante el período sandinista, El intenso calor de la luna (2014); la antología poética Escándalo de miel (2011) y dos cuentos para niños: El taller de las mariposas (2004) y El apretado abrazo de la enredadera (2006).

*Por Manuel Allasino para La tinta. Imagen de portada: Michael Cook.

VER AQUÍ