Escribe lo que deseas buscar en este blog

domingo, 15 de noviembre de 2015

Un periodista grabó con su móvil la huida por la puerta trasera del Bataclan

La relatividad, un siglo después de su descubrimiento

15 de noviembre de 2015. Hubert Krivine
Lo que más admiro en vuestro arte (dice Albert Einstein a Chaplin) es su universalidad. No decís ni una palabra y, sin embargo, todo el mundo os entiende. Es cierto, replica Chaplin. Pero vuestra gloria es mayor aún: el mundo entero os admira, (...) Leer más

martes, 10 de noviembre de 2015

IRMA DORANTES PLATICA DE SU MATRIMONIO CON PEDRO INFANTE Y CANTA CON MAR...

Datos Curiosos - Pedro Infante

Tupelo 1956 ‐ Elvis Presley

jueves, 5 de noviembre de 2015

viernes, 23 de octubre de 2015

Avanxo - SuccessFactors - Español

lunes, 19 de octubre de 2015

Cantinflas en la ONU

ROBERTO HERNÁNDEZ MONTOYA | 03-10-2015 12:00:00 a.m.
Cantinflas en la ONU
Siempre he entendido a Cantinflas. Mediante el contexto, pues hablamos en tejido, en entramado; no tiene sentido de pronto decir “nieve” y callar, a menos que esté nevando
Siempre he entendido a Cantinflas. Mediante el contexto, pues hablamos en tejido, en entramado; no tiene sentido de pronto decir “nieve” y callar, a menos que esté nevando. Es redundante, pero se entiende. Si no, no.

Más difícil se me hacen ciertos autores del Siglo de Oro, Calderón o Lope, que en su barroquismo churrigueresco piruetean en la orilla de lo comprensible. Don Quijote perdió el juicio intentando descifrar frases como: “La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura” (Capítulo I).

Porque hay discursos herméticos, como este de Barack Obama ante la ONU el 24 de setiembre de 2015, del que extraigo un solo párrafo:

“Para los Estados Unidos estas nuevas circunstancias [el éxito en las intervenciones en Afganistán e Irán] han significado también alejarse de la guerra perpetua. Más allá de traer a nuestros soldados a casa, hemos limitado el uso de naves no tripuladas [drones] de modo que golpeen solo a quienes representan una amenaza continua e inminente para los Estados Unidos y cuya captura no es factible y que hay la casi certeza de que no habrá bajas civiles. Estamos transfiriendo a los detenidos a otros países y enjuiciando a los terroristas en tribunales legales, mientras trabajamos diligentemente en el cierre de la prisión de la Bahía de Guantánamo. Y justo al revisar cómo desplegar nuestras extraordinarias capacidades militares según nuestros ideales, hemos comenzado a revisar el modo de obtener datos de inteligencia, de manera de balancear la preocupación por la seguridad legítima de nuestros ciudadanos y aliados con la preocupación por la privacidad que todo el mundo comparte”.

O sea. Un loco con miles de misiles nucleares emitiendo esta prosa delirante, contradictoria, tensa y mentirosa. Un galimatías. Esta palabra, por cierto, significa originariamente “según Mateo” en griego, por la intrincada genealogía de Jesús que hay al comienzo del Evangelio respectivo. Coge el discurso del Papa y el de Netanyahu, mézclalos caóticamente y sale el de Obama.

Pero los hechos aclaran muchas cosas, pues la realidad es testaruda. Greguería de Ramón Gómez de la Serna: “Una bofetada es igual en todos los idiomas”. Un bombardeo también.

Roberto Hernández Montoya 
@rhm1947 


Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/opinion/firmas/roberto-hernandez-montoya/cantinflas-en-la-onu.aspx#ixzz3p1KVsvVz

martes, 13 de octubre de 2015

Pobladores preocupados por contaminación en manantial de Cajamarca

Pobladores preocupados por contaminación en manantial de Cajamarca

Las aguas del manantial ubicado en Coche Pela,  provincia de San Miguel, región Cajamarca, se han teñido de rojo desde el domingo 4 octubre.

1
Según una fuente de Cajamarca, alrededor de las 11:00 a.m. las aguas del manantial 'Coche Pela' comenzaron a teñirse de rojo.
  •  
  •  
2
Al lugar se le denomina 'Coche Pela' porque los dueños aprovechan el agua termal –más de 40°centígrados- para 'pelar su coche'
  •  
  •  
3
Este manantial se une a un río pequeño y baja a canales de riego de cultivo, lo cual afecta a la población, su cultivo y a su ganado.
  •  
  •  
4
Debido a este acontecimiento, la población ha optado por evitar tomar agua, usarla para su agricultura y su ganadería.
  •  
  •  
5
Los pobladores asustados decidieron denunciar este hecho a los medios de comunicación de Cajamarca y a las autoridades.
  •  
  •  
6
"Fueron tres días que el agua salió con más intensidad de color rojiso", dijo Mercy Chuquilín García, una de las pobladoras que habita en el lugar.
  •  
  •  
7
Los pobladores comentaron que partir del cuarto el agua se fue limpiando un poco, pero aún queda impregnado en las piedras
  •  
  •  
8
El miércoles 7 de octubre, la Dirección regional de Salud ambiental de Cajamarca llegó al lugar para llevar muestras, y hasta ahora no se ha pronunciado.
  •  
  •  
9
Tras conversar con un vecino de la zona, recordaron que hay tres empresas mineras a una distancia de entre 10 y 15 km. Estas son: Goldfields, Tantahuatay y más lejos La Zanja.

lunes, 12 de octubre de 2015

jueves, 24 de septiembre de 2015

martes, 15 de septiembre de 2015

Fabricio Ballarini: ¿Cómo influye la pobreza y la educación sobre el cerebro?

Fabricio Ballarini: ¿Cómo influye la pobreza y la educación sobre el cerebro?


Compartir en facebook
8 de septiembre de 2015
Videoconferencia de IBERTIC e IBERCIENCIA
Recientemente la ciencia ha descubierto una notable influencia de los niveles educativos y sus niveles de riqueza de los padres sobre la estructura cerebral de sus hijos. Este hallazgo pone en evidencia la importancia del debate que toda la sociedad debe hacerse que sobre la educación, la pobreza y la crianza de los hijos.
Fabricio Ballarini es neurocientífico. Se graduó como Licenciado en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y más tarde, como Doctor en Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires también. Actualmente realiza sus estudios de postdoctorado (CONICET) en el Laboratorio de Memoria del Instituto de Biología Celular y Neurociencias de la Facultad de Medicina de la UBA.
Ha creado y es organizador de "Educando al Cerebro", una jornada que tiene por objeto compartir los avances científicos en educación, aprendizaje, pedagogía y neurociencia. Con esto, Fabricio y su equipo buscan construir un puente entre la ciencia y la educación, haciendo capacitaciones para todos los niveles, mediante nuevas formas de divulgar la ciencia que incluyen el teatro y el humor.




Club Scratch Iberoamericano - IBERCIENCIA - IBERTIC
Adhesión gratuita. En 2015 tendrá certificación realizando tareas voluntariasScratch es uno de los entornos actuales más interesantes. Está desarrollado por un equipo de expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), uno de los centros de referencia a nivel mundial en informática. Cuenta con un equipo de investigación que lleva trabajando durante muchos años en modelos de informática educativa.
La programación de un ordenador se ha convertido durante los últimos años en una ingeniería sumamente especializada, incluso con decenas de ramas e incontables áreas de aplicación. Esta extrema especialización ha restado sin embargo el interés general por el aprendizaje de las técnicas y principios de la programación informática en particular y por los principios de las ciencias de la computación en general.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Agendas TRUCHAS?

martes, 8 de septiembre de 2015

CONCIERTO SILVERIO URBINA Nº 1 SUPER COMPLEJO

El mojito cubano, un trago que trasciende los tiempos

El mojito cubano, un trago que trasciende los tiempos


El “Mojito” es una  bebida refrescante originada en Cuba. (Archivo)
El “Mojito” es una bebida refrescante originada en Cuba. (Archivo)
El mojito es una famosa bebida refrescante originada en Cuba. Se cree que su creador fue el corsario Sir Richard Drake, quien en un principio confeccionó el trago con agua ardiente, y no con ron como se prepara hoy día.
La popularidad del mojito alrededor del mundo fue gracias al escritor Ernest Hemingway,  quien lo consumía diariamente en un bar en Cuba.
“Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita”-Ernest Hemingway
Aunque su ingrediente principal es la hoja de hierbabuena y la lima, a través de los años han surgido variaciones. Hoy puedes encontrar mojito de fresa, sandía y coco… con o sin alcohol.
El mojito es una de las bebidas más fáciles de confeccionar, y es perfecto para una reunión familiar o con un grupo de amistades. ¡Anímate y sorpréndelos con un mojito hecho en casa!
A continuación compartimos la receta:
Ingredientes:
– jugo de lima
– hojas de hierbabuena (o menta)
– rodajas de limón
– 4 onzas de ron blanco
– Soda
– 2 cucharadas de azúcar
– hielo picado
Procedimiento:
Verter el jugo de lima en un vaso, echar azúcar y agitar por varios segundos.
Agregar las hojas de hierbabuena y machacarlas, aunque no demasiado.
Decorar el vaso y servir.
¡Salud!

SILVERIO URBINA - QUE LINDA FLOR full en VIVO CHICLAYO - PERU

Cómo hacer un auténtico mojito cubano

domingo, 6 de septiembre de 2015

LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA: SU DESENCANTO

jueves, 3 de septiembre de 2015

Cajamarca participará en Mistura 2015

Cajamarca participará en Mistura 2015

Por 
Mistura cajamarca
“Consume lo que Cajamarca produce” es el eslogan que exhibirán los productores y empresarios cajamarquinos de derivados lácteos, aguaymanto, néctares, chocolate y papa nativa, que participarán en la feria Mistura 2015, a realizarse en Lima del 4 al 13 de setiembre.
La delegación está conformada por 15 productores y empresarios provenientes de las provincias de San Ignacio, Celendín, Cajabamba y Cajamarca, que ofertarán sus productos en la feria gastronómica más importante del Perú.
La intervención de Cajamarca en Mistura por tercer año consecutivo es posible gracias al apoyo de la municipalidad provincial de Cajamarca,Dirección Regional de Producción, Cámara de Comercio y Producción y Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de la minera Yanacocha.
Antonio Gallardo, regidor de la comuna cajamarquina, resaltó el trabajo conjunto de las instituciones públicas y privadas en impulsar el desarrollo productivo de esta región, sobre todo en estos tiempos difíciles que pasa Cajamarca en el tema económico.
Por su parte, Verónica Piconi, representante de los productores, comentó que Mistura es un paso importante para los participantes cajamarquinos. “Porque ir a este evento y hacer empresa en nuestro país no es fácil”, afirma.
“Estamos orgullosos y satisfechos de ofrecer a los miles de visitantes lo que con esfuerzo y dedicación producimos en Cajamarca”, puntualizó.
Andina
Secciones:
 Cajamarca · Gastronomía

lunes, 31 de agosto de 2015