Escribe lo que deseas buscar en este blog

sábado, 16 de mayo de 2015

Feliz cumpleaños mi querido Oliverio Llanos


"Si a tus puertas he venido a entonar, / el placer que siente mi alma al saludarte / para que veas que de ti me sé acordar / he venido con el fin de abrazarte"... del vals peruano de serenata "En tu día" de Emilio Herrera Medrano.


Somos tus amigos de promoción que hoy iremos a tu casa a saludarte y, que bonito momento para traer a la memoria lo vivido aquellos años de nuestra juventud, ¿Verdad muchachos?
Recordemos, por ejemplo

Una costumbre peruana de antaño era llevar serenata al ser amado, al amigo o persona que se estimaba mucho. Ello consistía en saludar con música a alguien por su cumpleaños, al inicio del día o medianoche, acompañado por guitarras y voces melodiosas.

Las serenatas solían abundar en los barrios populares y era normal escuchar el sonido de guitarras a la medianoche anunciando el inicio de una de esas bellas expresiones que se solía tener en nuestra época de mostrarle a alguien su aprecio y que se tenía muy presente la fecha de su cumpleaños... "Feliz te recibe el año, / las aves van sollozando / las aves van sollozando / levántate y ve el horario / que ya las doce han marcado / que ya las doce... han marcado".

En la víspera del cumpleaños de la persona a la cual se le llevaría la serenata, se solían reunir los amigos un par de horas antes de la medianoche para ensayar las canciones que se entonarían durante la serenata. Unos minutos antes de las doce enrumbaban todos hacia la puerta o ventana de la casa del homenajeado, en silencio para no despertar antes de tiempo a los de la casa, y a las doce en punto se rompía la quietud de la noche al ritmo de guitarras y voces de los participantes en la serenata. Los de la casa escuchaban la serenata a oscuras y cuando se terminaba la canción procedían a encender las luces y abrir la puerta para que los cantores entren a la casa. Luego del abrazo o beso de felicitación, dependiendo de a quien se llevaba la serenata, en la sala se armaba la jarana que, muchas veces, duraba hasta el amanecer.

La historia de la canción criolla está llena de grandes cantores de serenatas de entre los cuales destaca Pedro Bocanegra, a quien se le identifica como gran juglar de serenatas. Bocanegra compuso varios vals-serenatas como "La Alondra", "La bóveda azulada" (conocido también como "En tu día") y "Gran serenata". Con Regino Guerrero estuvieron presentes en muchas serenatas, las cuales alegraban con sus canciones.

Las serenatas también servían para estrenar alguna nueva composición. Según contó Augusto Azcuez en una oportunidad, el 5 de enero de 1914, él y Manuel Quintana "Canario Negro" estrenaron el vals "Idolo" del compositor Braulio Sancho Dávila en una serenata en el Salitral, Abajo el Puente. La autoría de dicho vals es una polémica que ha durado muchos años y se le atribuye a Nicanor Casas.

El bardo inmortal Felipe Pinglo compuso y estrenó varias canciones en la serenata de algún amigo. Pinglo era buscado por los amigos cuando se trataba de dar serenata a alguien, y el bardo nunca se negó a ser partícipe de estas alegres y bellas formas de expresión de cariño y amistad que solían tener los criollos en la Lima de hace algunos años.

Por el cumpleaños de su suegra, la Sra. Eloísa Vda. de Rivera, Felipe Pinglo compone y estrena el vals "Serenata" el 31 de diciembre de 1934: "El firmamento inmenso / con sus mejores galas / parece que este instante / gozara de inmensa dicha. / El viento nos susurra / con suave diapasón / al recordar tu día / te traigo felicitación..."

A su amigo el "gato" Juan Bulnes, Pinglo le dedicó el vals "Serenata acróstico": "(...) Juan es el nombre que hoy celebramos / uno y mil años vivas feliz / al recordar que es tu cumpleaños / nuestro alborozo no tiene fin...". Otros vals-serenatas de Felipe Pinglo son: "Con el alma en los labios" (24 de abril de 1930), "Noche de dichas", "Para el dulce nombre de mi madre" (26 de diciembre de 1931), "Serenata a una amiga", "Sueña tranquila" (23 de marzo de 1920), "Tranquila está la noche" (junio de 1923) y "El alma en los labios" (o "Radiante el corazón de gozo"). Debo hacer notar que la letra, en su inicio, del último de los nombrados se parece un poco con la letra de "Con el alma en los labios".

Otro gran cantor de serenatas, al cual las nuevas generaciones desconocen, fue el tenor-barítono Pancho Ferreyros, de la Guardia Vieja, quien con su voz alegraba las noches de Abajo el Puente (Rímac). Pancho Ferreyros ha sido muy nombrado por los criollos de antaño, como Augusto Azcuez y Aurelio Collantes, siendo su nombre inmortalizado en el vals "Amancaes de ayer" de Amador Rivera, en cuya última estrofa dice: "Carlos Saco, Pancho Ferreyros, / también Pedro Bocanegra, / nos dejaron el recuerdo / del Amancaes de ayer...". Casualmente, hace unas semanas me escribió un peruano que viene dejando muy en alto el nombre del Perú en Montpellier, Francia, y me comentaba que Pancho Ferreyros fue su tío abuelo, recordando también que alguna vez vio una placa de homenaje a Pancho Ferreyros en el Rímac.

El grupo criollo norteño "Los Mochicas" hizo popular el vals de serenata "Feliz cumpleaños" de J. Arbulú y E. Enríquez. En la época de oro de la canción criolla, "Los Romanceros Criollos" convirtieron en éxito el vals "Mi serenata" de Lucas Borja. "Los Dávalos" también harían una magistral interpretación de dicho vals: "Vengo a cantarte mi serenata, / como acostumbro todas las noches / a tu ventana...".

Otro tema de antología es el vals "Serenata" de los Hnos. Díaz Barraza que el "Trío Continental" convirtió en gran éxito: "Levántate y escucha con emoción sincera, / las notas que te canto con todo el corazón, / pues todos recordamos la hora placentera, / nos trae regocijos y llena de emoción...".

La serenata empezó a formar parte de la tradición del pueblo limeño y se extendió a otras celebraciones como la serenata a la ciudad de Lima que suele celebrarse en la víspera del aniversario de la ciudad capital. En la noche del 15 de julio, víspera de la "Procesión de la Santísima Virgen del Carmen de Lima", los criollos suelen celebrar una serenata y verbena criolla para quien es considerada la Patrona del Criollismo. Ello es una tradición de muchos años que el pueblo limeño le debe a Luciano Huambachano ya que fue esta gran figura de nuestro criollismo quien tuvo la idea, y la hizo realidad, de brindarle serenata a la Virgen, cumpliendo con una promesa que le hizo por gracias recibidas.

En la actualidad, ya no se ve o escucha serenatas con la frecuencia que solía hacerse años atrás. El ritmo de vida que se lleva actualmente ha hecho que se vayan perdiendo ciertas costumbres que se solían tener, pero en la mente de quienes hemos podido gozar y vivir dichas serenatas, los recuerdos de esa bella tradición siempre estarán presentes.
Escuchar la canción

BUCM :: La Biblioteca Informa :: Biblioteca Complutense

BUCM :: La Biblioteca Informa :: Biblioteca Complutense

lunes, 6 de abril de 2015

Para California, el cambio climático 'no es una broma'

AFP | Apr 05, 2015 | 2:36 PM

El gobernador de California, quien el miércoles había anunciado medidas de urgencia para ahorrar agua a causa de una sequía histórica, defendió el domingo su decisión arguyendo que el cambio climático "no es una broma" para su estado.
“Es una señal de alarma y debería preocupar a todos”
"El tiempo que tenemos en California hará estragos en otras partes del mundo", advirtió Jerry Brown en declaraciones a la cadena ABC. "Y les puedo decir que, visto desde California, el cambio climático no es una broma".
Las medidas tienden a reducir en 25% el consumo de agua en este estado del oeste de Estados Unidos, donde viven 40 millones de personas.
"Es una señal de alarma y debería preocupar a todos, porque este decreto se ha aprobado en virtud de los poderes de emergencia", afirmó. Brown insistió en el hecho de que quienes violen la disposición se exponen a multas de 500 dólares por día o incluso al corte del suministro de agua.
Interrogado acerca de por qué el sector agrícola está exento de someterse a esas medidas, Brown reconoció que ese sector, que solo representa el 2% de la economía del estado, consumía el 80% del agua.

En imágenes, el impresionante 'antes y después' de la sequía en California

Foto 1 de 18
Sin embargo, los agricultores "no riegan sus jardines ni toman largas duchas. Producen la mayoría de las frutas y legumbres exportadas por Estados Unidos a una parte importante del mundo", destacó.
"Por supuesto que podríamos cortar todo. Si no queremos producir alimentos e importarlos de fuera, teóricamente es posible. Pero eso desplazaría a miles de personas", dijo Brown.
Entre las medidas anunciadas el miércoles, las autoridades californianas pedirán que se reemplacen 4,6 millones de metros cuadrados de jardines por plantas que consuman menos agua. Las "normas de baños y grifos" serán revisadas para limitar el flujo de agua y la ya existente "policía del agua" podría convertirse en más severa.
La ciudad de Los Angeles ya había aprobado medidas de estímulo al ahorro de agua, como el programa voluntario "jardines por dólares".
©AFP

viernes, 3 de abril de 2015

miércoles, 11 de marzo de 2015

Estimados amigos:

La Ministra de Cultura, Diana Álvarez- Calderón Gallo, y el Director Nacional de la Biblioteca Nacional del Perú, Ramón Mujica Pinilla, tienen el agrado de invitarlo a la presentación del libro:

“Todas las sangres. Cincuenta años después” 
Editora: Carmen 
María Pinilla
Coautores: Francisco Miró Quesada Cantuarias, Aníbal Quijano, Mario Vargas Llosa, Martín Lienhard, Luis Nieto Degregori, Alejandro Ortiz Rescaniere, Carmen 
María Pinilla, Gonzalo Portocarrero, Cecilia Rivera, Carla Sagástegui y Stefano Varese.

Los comentarios estarán a cargo de Luis Nieto Degregori, Luis Peirano Falconí y Ramón Mujica Pinilla.
Agradecemos su gentil asistencia.

Día: 
Miércoles 18 de marzo
Hora: 6.30  p.m.
Lugar: Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú. Av. de la Poesía 160 San Borja.

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ

* En archivo adjunto encontrarán la invitación virtual

jueves, 5 de marzo de 2015

Colaboración de nuestro compañero Justino Ortis

HISTORIA VERDADERA DE UN GRAN AMIGO. 

REAL Y VERÍDICO...  

Un famoso productor de películas de Hollywood estaba ocupado en la selección del protagonista de su próximo film, y se encontraba al borde de la frustración porque ninguno de los actores que se habían presentado hasta
entonces parecían satisfacerlo completamente. De repente entró al foro un joven mensajero, entregó su mensaje y se despidió con una sonrisa.
El productor registró toda la escena desde la distancia, en silencio. Llamó a su asistente y le ordenó que alcanzaran al joven mensajero y lo hicieran regresar......

- "Ya tengo al próximo protagonista" - aseguró.

Sus compañeros lo miraron incrédulos. Al casting se habían presentado actores de renombre, algunos ya consagrados, y sin embargo, éste productor se veía entusiasmado por un joven mensajero... al que ni siquiera le
habían tomado una prueba de actuación!
- "Estás seguro?!"- le preguntaron, incrédulos.
"Señores, esa sonrisa que acabo de ver vale un millón
de dólares! Y no estoy dispuesto a perderla" - les dijo, como dando por finalizada la discusión. 

Mientras tanto su asistente había dado alcance al joven
mensajero, pero tuvo que esforzarse en convencerlo de que no
estaba bromeando cuando le dijo que un productor de
películas lo había hecho buscar.

Aquel joven había tomado el puesto de mensajero porque era
lo único que pudo conseguir para estar cerca de su íntimo
sueño de ser actor de cine. 

Un par de años atrás había atravesado todo su país de
costa a costa, desde New Jersey en el extremo Este, hasta
California en el Oeste persiguiendo su ilusión de dedicarse
a la actuación.

Hasta ese día solo había conseguido pequeños papeles
secundarios en películas de muy bajo presupuesto y apenas
había logrado juntar el dinero necesario para cubrir las
lecciones de actuación que estaba tomando.

Ahora, el productor y el mensajero estaban frente a frente.
El primero le explicaba al segundo cuál era su convicción
y el segundo no podía creer lo que oía.
Se estaba reponiendo del shock justo cuando  llegaron a la
parte donde debían acordar el salario.

- "Te pagaremos U$ 11.000 dólares"- dijo el productor.
No estaba mal por un par de semanas de trabajo, pero el
 joven mensajero estaba recién divorciado y tenía una
 pequeña hija a quien pasarle su pensión de alimentos, por
 lo que tomó coraje, abrazó al productor y, para que nadie
 más notara que estaba rogando un aumento le dijo al oído:

 - "Podrían ser U$ 11.500? Por favor, tengo un hija
pequeña a quien alimentar"

-"Hijo, entonces serán U$ 12.500!"
- "Gracias! Muchas gracias! Jamás me olvidaré de esto!" -
le prometió el mensajero al oído.

Con las vueltas de la vida, se convirtieron en amigos
entrañables. Aquel productor arriesgado más tarde cayó en
desgracia, mientras que el mensajero dueño de la sonrisa
del millón de dólares se convirtió en un gran actor, muy
afamado.

Estando en ése punto bajo de su vida, el productor
recibió un llamado del ahora consagrado actor invitándolo
a que lo acompañe a la próxima entrega de los premios de
la Academia , los Oscars, al que había sido nuevamente
nominado.

El productor no quería ir. La última vez que había
asistido a esa gala, una de sus películas competía en
varias categorías, ésta vez sin embargo, casi nadie
recordaba su nombre. Casi nadie.
Su amigo, el mensajero que había prometido NO OLVIDARSE
JAMÁS, estaba cumpliendo su palabra.

- "Quiero que camines esa alfombra roja a mi lado" - le
había dicho por teléfono.
Esa noche después de la ceremonia, en el baile que ofrece
la Academia para homenajear a todos los nominados y los
ganadores, el actor camino mesa por mesa con su mano apoyada
      En el hombro del desafortunado productor como para
devolverle la confianza en sí mismo, diciendo a quién
quisiera escucharlo:
- "Éste es el mejor productor que hay en la industria, él
es mi amigo"
El productor recuerda esa noche como uno de los mejores momentos de su vida.Solo uno de los mejores... porque hubo otros. En otra ocasión, el productor sufrió un derrame que lo llevó directo al hospital.
Una noche, mientras aún permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos, ve a su amigo, al afamado actor parado en la puerta con su sonrisa del millón de dólares instalada en su rostro.
-"Vas a estar muy bien. Muy pronto" - le dijo.

Dos enfermeras y un encargado de seguridad llegaron hasta ahí y le ordenaron que abandone el lugar.

-"Ud. puede ser muy famoso afuera, pero aquí dentro hay reglas que TODOS deben respetar, y en éste lugar NO se puede estar!" - le gritaron.
El actor, lejos de intimidarse, miró a su amigo convaleciente y guiñándole un ojo le dijo:
-"Regreso en veinte minutos"
Exactamente en ese tiempo regresó su amigo con veinte pizzas, se sentó con las enfermeras, los que hacían la limpieza y los encargados de seguridad y las compartió con todos ellos.

Aquel consagrado actor, famoso mundialmente, en lugar de estar en un lugar glamoroso, disfrutando de las regalías de su vida privilegiada, estaba allí, una noche, compartiendo una pizza con trabajadores anónimos para poder ganarse el derecho de estar al lado de su amigo... simplemente cumpliendo su palabra.   Al rato, naturalmente, lo dejaron ingresar.

 -"Vas a estar muy bien. Muy pronto" - repitió - "Aún te
queda mucho por hacer"   Ese es otro de los momentos más imborrables de la vida de éste productor de Hollywood. El otro momento inolvidable
que a éste productor le fascina mencionar es el siguiente:

Cuando la vida lo golpeó fuerte, éste productor tuvo que tomar una de las decisiones más tristes de su vida: Vender su hermosa mansión, donde había vivido por casi veinte años.

Sin embargo, cuando la rueda de la vida completó el giro, la fortuna comenzó a sonreírle nuevamente y sus producciones comenzaron a figurar entre las más exitosas sintió que una excelente manera de completar el ciclo era recuperar su añorada mansión.

Se comunicó con el nuevo dueño varias veces, pero éste, un acaudalado francés, presidente de una gran compañía, que residía en Montecarlo, se negaba sistemáticamente.
Un día, compartió esa frustración con su amigo, el dueño de la sonrisa del millón de dólares. Al tiempo, el millonario francés, el nuevo dueño de la mansión finalmente accedió a venderle la propiedad al productor.
Cuando éste reingresó por primera vez a su mansión, se encontró con un dibujo de su amigo actor que decía: "De vuelta en casa. Hermoso"
El ahora nuevamente afamado productor, cuando encontró la ocasión, le preguntó si tenía algo que ver con el cambio de opinión del francés y el actor le confesó que sí, que había volado a Montecarlo, pidió hablar con el
multimillonario, y éste accedió a atenderlo solo por quince minutos... mientras se afeitaba!! Allí estaba éste actor, igualmente multimillonario, mundialmente reconocido, en el baño con un desconocido rogándole que le regresara su mansión a la persona que le había dado su primer trabajo importante como actor...

En determinado momento se arrodilló y le pidió por favor que accediera a su pedido.

El francés no terminaba de entender la situación por lo que le preguntó:

"Ud. me está diciendo que voló desde su casa hasta aquí SOLO para pedirme que le venda mi casa a su amigo?"

-"Eso es exactamente lo que estoy haciendo" - contestó el actor.

-"Prometo pensarlo"- dijo.

Ya era un avance.

Durante todo ese verano el multimillonario francés se congració con sus amistades que había tenido de rodillas en su baño a éste consagradísimo actor.
 
"Él cumplió su palabra. Jamás se olvidó. Él es mucho más que un amigo... él es parte de mi alma" - dice hoy el productor.
El productor es Robert Evans.

El actor, es el que más veces ha sido nominado al Oscar en la historia, con 12...Ganador en 3 ocasiones. Tiene el salario más alto de Hollywood. Posee una de las colecciones privadas de arte más valiosas del mundo (incluyendo varios Renoir, Van Gogh y hasta un Picasso colgado en el baño!).
Su fortuna está valuada en más de mil doscientos millones de dólares... 
Sin embargo, sus amigos coinciden en que su  posesión de más valor... es su palabra.

Su nombre 
 

JACK NICHOLSON (uno de mis actores favoritos)
 

"La amistad es un legado de Dios para hacer nuestra carga más ligera".
TENER UN AMIGO SINCERO, NO TIENE PRECIO.  
LA VIDA DA MUCHAS VUELTAS Y UNO NUNCA SABE , CUANDO LO NECESITARA- 
TE GUSTO ESTA HISTORIA? COMPARTELA CON TUS AMIGOS YA QUE HAY E-MAILS QUE TOCAN EL CORAZON Y ALEGRAN TU ALMA !!!!!!                Descripción: Imagen quitada por el remitente. *:-h saludando   Descripción: Imagen quitada por el remitente. *:-h saludando

Gran Teatro Nacional inicia Conciertos de Cámara

Gran Teatro Nacional inicia Conciertos de Cámara






El ingreso para todos los conciertos será libre, previa inscripción en la web del Gran Teatro Nacional
El ingreso para todos los conciertos será libre, previa inscripción en la web del Gran Teatro Nacional
Por Gonzalo Tello (Ópera Perú).- El año pasado en el Gran Teatro Nacional se inició un experimento con el afán de atraer mas público: Utilizar el foyer como auditorio para presentar conciertos y recitales de cámara de ingreso libre. La experiencia fue satisfactoria, con buena asistencia de público y en el que la acústica dio gratos resultados.
Gracias a esta experiencia el Ministerio de Cultura decide este 2015 iniciar una temporada de Conciertos de Cámara durante todo el año. Serán en total 17 conciertos que se realizarán tanto en el Foyer del GTN como en otras locaciones, como el Museo Larco, Museo de Arte italiano, Museo de Antropología y Museo de Arte de Lima MALI.
Sigue a Ópera Perú en Facebook y Twitter.
Esta temporada se inicia este miércoles 4 de marzo a las 7:00 pm con un concierto en el que participarán los directores de los Elencos Nacionales. Fernando Valcárcel y Pablo Sabat se sentarán al piano y las voces de Javier Súnico (tenor), Mónica Canales (mezzosoprano), Jacqueline Terry (Soprano) y Xavier Fernández (barítono) interpretarán la Fantasía en Fa menor de Franz Schubert, las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss y los Liebeslieder Waltzer de Johannes Brahms.
Esta serie de conciertos de cámara incluirán la presentación de solistas nacionales e internacionales que también participarán con las orquestas. Entre estos artistas podemos destacar a Carlos Johnson, quien interpretará obras de Mozart con la Sección de Cuerdas de la Sinfónica; El trompetista italiano Gabriele Cassone; El quinteto de cuerda Elegguá; Las sopranos Rosa Parodi y Ximena Agurto; La arpista argentina Clelia Mertens; la soprano argentina Jaquelina Livieri; así como los solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.
Destaca especialmente la participación del legendario violinista y ahora director de orquesta, el israelí Schlomo Mintz, quién se presentará en concierto con la OSN y en este Ciclo presentará obras de Bartók y Tchaikovsky junto a la sección de cuerdas de la OSN, en el MALI.
Dentro de este Ciclo se presentarán destacados pianistas peruanos, como Juan José Chuquisengo, Liliana Cino, Iván Marquina, Carmen Escobedo y Carlos Rivera quienes nos presentarán importantes piezas para este instrumento.
Este Ciclo de Cámara se presenta del 4 de marzo al 25 de noviembre, tanto en el foyer del GTN como en diversas sedes. Aquí les dejamos la programación por días y programas. Cliquee para agrandar. Los cupos son limitados, y la inscripción debe haberse via la web del Teatro granteatronacional.pe.
Imagen1