Escribe lo que deseas buscar en este blog

lunes, 31 de diciembre de 2012

Medicina Natural

ACCEDER

Recuerda los grandes momentos de 2012

jueves, 27 de diciembre de 2012

lunes, 24 de diciembre de 2012

sábado, 22 de diciembre de 2012

viernes, 21 de diciembre de 2012

Billy CAFARO con su Marcianita

LA MINERÍA VS. LAS COMUNIDADES CAMPESINAS

LA MINERÍA VS. LAS COMUNIDADES CAMPESINAS I. INTRODUCCIÓN No podríamos empezar estas breves líneas sin dejar de comentar que la actividad minera es una de las más antiguas en el Perú(1) (preinca, incanato, Colonia y República), por lo cual se puede decir que en nuestro país dicha actividad evolucionó junto con el Estado y ha repercutido siempre de forma trascendente en la economía nacional. El Perú es uno de los países en el mundo con mayores recursos mineros. En relación con la producción minera mundial, ocupa el segundo lugar en producción de zinc y bismuto, el tercero en plata y telurio, el cuarto en plomo, el quinto en cobre y estaño, el sexto en tungsteno y molibdeno y el noveno en oro(2). Nadie duda de la trascendencia de la actividad minera en nuestra economía: representa el 7% del PBI y es la principal fuente de divisas (alrededor de seis mil millones de dólares, de las exportaciones totales). La minería además aporta cerca del 28% de la recaudación total por el Impuesto a la Renta de tercera categoría. En los últimos años este sector ha registrado una de las tasas más altas de crecimiento (más de 9% anual en la última década) y goza del apoyo y la prioridad por parte del gobierno, por lo que se ha logrado que el Perú se encuentre dentro de los cinco países más atractivos para las inversiones en minería de todo el mundo. De ahí que el Perú sea un país minero por excelencia, sin que quepa duda del gran impacto que origina la minería en el PBI y en nuestro crecimiento económico.

Sin embargo, existen elementos que revelan que la expansión de la actividad minera se ha dado en parte a costa de una mayor contaminación y de la generación de conflictos ambientales, motivados por la falta de participación ciudadana efectiva, de formas de acceso a la autoridad administrativa por parte de las comunidades campesinas, de cumplimiento efectivo y oportuno de las diversas normas ambientales (IEA, PAMA, etc.), del cumplimiento de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) con los actores afectados y, sobre todo, de la información y negociaciones anteriores a las actividades mineras de exploración. Existe la necesidad de una asociación entre las comunidades locales y la minería, lo que en el corto plazo se constituye en un campo de análisis de la más alta importancia.
II. PROBLEMÁTICA DE LA MINERÍA

 A manera de referencia mencionaremos algunos de los últimos conflictos ambientales en el Perú:

El caso Doe Rum:

en la fundición de La Oroya, que se comprometió a mejorar las deplorables condiciones ambientales heredadas de operadores anteriores, algunas pruebas realizadas evidenciaron el plomo en la sangre de los pobladores del lugar.
En la actualidad Doe Rum se encuentra en ojo de la tormenta por los serios problemas ambientales(3) y por el pedido (que ya fue aprobado) a la autoridad competente de la ampliación del PAMA.
No podemos dejar de mencionar que un sector de la población de La Oroya no está de acuerdo con un posible cierre de las actividades de Doe Rum, pues esta empresa sostiene la economía en la zona y es la principal generadora de trabajo.

En otras palabras, estamos ante una virtual preferencia del derecho al trabajo frente al derecho a la salud–medio ambiente.

 El Conflicto de Tambogrande: 
en Piura, lugar donde el proyecto aurífero (minera canadiense Manhattan) no pudo desarrollar su proyecto minero debido a la oposición de la población, motivada por la posible desaparición de amplios sectores de cultivos de limones (proyecto agrícola) y quizás el desplazamiento de los pobladores de la zona.

 La empresa minera Manhattan es tan solo una empresa mediana de Canadá (con un patrimonio escaso 62 millones de dólares). Existe el temor fundado justamente por este escaso patrimonio y la casi inexistente experiencia de la empresa en zonas altamente vulnerables como Tambogrande(4). Otro factor determinante para la oposición de la población es que en esta zona, en general, no ha habido experiencia minera y que la única actividad económica es la agrícola y agroindustrial(5).


El Caso Yanacocha: en este proyecto minero los principales accionistas son Newmont Mining Corporation y el Grupo Buenaventura.
Se iniciaron exploraciones por parte de la minera Yanacocha en el cerro Quilish, que es una importante fuente de agua potable para la población del lugar, motivo por el cual los comuneros impidieron las operaciones de forma violenta, tomando la zona por la fuerza.
Luego de paros y protestas, la minera Yanacocha optó por solicitar la revocatoria de la explotación en Quilish(6).
El Caso Raura (en Huánuco): la Empresa Minera Raura(7) viene incumplimiento con el EIA y el PAMA.
La población indica que se está contaminando la fauna y la flora acuática de las lagunas de Caballococha y Tinquicocha. Además la Digesa - Hco, ha emitido algunos informes en los cuales se advierte sobre las muestras de plomo y otros minerales en la sangre de los niños de la zona.

Es de indicar que el Ministerio de Energía y Minas (MEM: R. M. N° 043-2003-EM./DGHM. 5.2. 2003) sanciona a Raura con 7.5 UIT por no haber culminado con el PAMA, y que desde el 2003 hasta el 2006 Raura no cumplió con culminar el EIA en las lagunas de Caballococha y Tinquicocha.

Sin embargo, a pesar de los notorios problemas ambientales que causa la actividad de la Empresa Raura, las utilidades de esta se incrementaron. Así, en los años 2003 y 2004 las utilidades llegaron a $4,136.83 y entre septiembre de los años 2004 y 2005 las utilidades se incrementaron a $13,731,83 (se triplican por amplio margen las utilidades al periodo anterior), con lo cual es exigible que esta empresa cumpla con el PAMA y el IEA a la brevedad por la muy buena perfomance económica que tiene en la actualidad. Pero muy por el contrario, Raura viene incumpliendo abusivamente con sus diferentes obligaciones ambientales, lo cual vulnera toda la normativa ambiental peruana en perjuicio de la Comunidad Campesina de San Miguel de Cauri, afectando la salud de los pobladores y con la contaminación de las diversas lagunas de la zona.

  Otros conflictos: 

el inicio del proyecto de Antamina, a cargo de la Compañía Minera Antamina, afectó de manera significante la flora y fauna marina; se afectó la pesca en el litoral de la zona y directamente a 4 mil pescadores. Tenemos también la actividad minera en Espinar (Tintaya, Cuzco), por parte de BHP – Billinton, que se logro a través de una expropiación directa por parte del Estado de tierras de las comunidades campesinas, así como por un proceso de ventas muy cuestionado; la filtración de relaves mineros en los ríos ha afectado el agua que utilizan los pobladores. Y por último mencionamos a la Empresa Pierina (Barrick Gold); sus actividades han causado la contaminación del río Santa, en tanto que las explosiones y ruidos de sus operaciones afectan a la población; existen recientes casos de abierta oposición a la minería registrados en Santa Cruz, Bambamarca, San Miguel y Cajabamba (todos en Cajamarca). En todo conflicto entre una comunidad y una empresa minera existe la posibilidad latente de que las comunidades convoquen a huelgas y bloqueos de las carreteras para protestar contra la contaminación ambiental y la actividad minera.

  III. MINERÍA Y COMUNIDADES

 Los actores de la actividad minera son:

El Estado, el sector empresarial (empresa minera), las comunidades locales y organizaciones indígenas, y los trabajadores mineros. Por razones de metodología del presente trabajo definimos a los tres primeros:

El Estado.
- Es quien promociona la actividad minera que sirve instrumento de desarrollo económico y social de una determinada zona y del país en general.

 La empresa minera.- Entre sus propósitos ubicamos obviamente la maximización de utilidades.
Sus prioridades como inversionistas foráneos son estabilidad jurídica y tributaria.
El tema ambiental empieza a ser priorizado por presión de agentes externos e internos, que hacen que en la actividad minera en el Perú desempeñe un rol protagónico en la responsabilidad social empresarial (empiezan a incorporar el concepto de responsabilidad social(8)) a través de fundaciones, fondos, alianzas de cooperación, etc.

La comunidad.- Son los que directamente se relacionan con las operaciones ubicadas en sus jurisdicciones y tienen distintas expectativas frente a las operaciones mineras, entre las cuales están los beneficios de la operación a favor de la localidad, oportunidades de empleo, temores por impactos ambientales y sociales de la actividad; y las comunidades locales muchas veces se dinamizan por la presencias de operadores mineros.

Las zonas de conflictos son dos: 

aquellos lugares donde las comunidades coexisten desde hace algún tiempo con la minería(9); y

la zona integrada por las comunidades en las que nunca hubo minería y en las que sus habitantes no quieren que se desarrolle ninguna actividad minera.

El caso más importante:

Tambogrande. 

No podemos dejarnos de preguntar el porqué de los conflictos ambientales, el porqué de las marchas y ataques contra las operaciones mineras.

Concordamos con el Dr. De la Puente, quien sostiene que hay varios elementos (que comentaremos en próximas líneas) que son ajenos a la discusión ambiental, que explican la generación de desencuentros entre dos mundos, el de la inversión privada y el de la población local(10).
Hay desconfianza en algunos ciudadanos respecto de las propuestas de proyectos que el Estado o la empresa minera hacen.
Pero esta falta de credibilidad no está vinculada al tema minero, la desconfianza pareciera, en algunos lugares, estar generalizada.
Qué duda cabe que el factor de confianza es un elemento de vital importancia, que permitirá el dialogo y la convivencia de las comunidades con las empresas mineras.
Es de resaltar que en muchos proyectos mineros desde sus inicios, los operadores nunca llegaron ganarse la confianza de las comunidades, lo cual solo trajo como resultado que nunca prosperara el diálogo y que en las diferentes audiencias las comunidades no negocien o entablen diálogos fructíferos con las empresas mineras, al no ofrecerse el factor de confianza.
Con ello solo se agudiza el posible conflicto minería vs. comunidad campesina.
Existe una limitación de los ciudadanos que habitan en zonas rurales de acceder a la autoridad administrativa y a la tutela jurisdiccional efectiva(11), es una triste realidad, menos en comunidades que a veces se encuentran a más 4000 m.s.n.m.

Es más que evidente que el Conam, el Ministerio de Energía y Minas, la Digesa y otros entes estatales no tienen presencia efectiva y oportuna en la zona de conflicto. Otra limitación es el de las autoridades de los gobiernos locales, quienes desconocen la normativa minera y ambiental, motivo por el cual en muchas oportunidades no cumplen el rol de que les corresponde de ser el ente administrativo que regule las diferentes actividades y sea protagonista en las diferentes etapas del proyecto minero y en el otorgamiento del derecho de concesión.

Intereses económicos contrapuestos.- 

Podemos apreciar que las actividades de una empresa minera modifican la forma de vida de los comuneros de una zona que se encuentra a 4000 m.s.n.m, que no cuentan con los servicios públicos (electricidad, agua potable, telefonía, etc.).

Las actividades mineras no se realizan precisamente en lugares o zonas desarrolladas o que cuentan con los mínimos servicios que toda persona necesita, sino en zonas generalmente de extrema pobreza, alejadas, sin presencia del Estado, donde la tasa de analfabetismo y mortalidad es extrema, y los pobladores se dedican solo a la actividad agropecuaria.
La idea central es que como la actividad minera se desarrolla en zonas de extrema pobreza; debería de representar para la comunidad tal vez la única oportunidad de desarrollo y superar tal situación. Observaremos que no siempre un proyecto minero podría ser más beneficioso o rentable para los habitantes de una comunidad.
Si bien la minería genera nuevos puestos trabajos, los gobiernos locales y regionales son beneficiados con el Canon Minero y las Regalías Mineras y se incrementa la recaudación fiscal; el caso Tambogrande enseña magníficamente cómo aplicando un análisis de costo-beneficio se determina que un proyecto como este, en el momento del conflicto ambiental, no era beneficioso a la comunidad, pues los pobladores de Tambogrande se dedican a la exportación de mangos y limones, que es la principal actividad económica de la zona, y que genera muchos más puestos de trabajo.

El Dr. Manuel Pulgar-Vidal(12) indica que el 72% de la población económicamente activa de Tambogrande se dedicaba a la actividad agrícola; el mango que se produce en esta zona representa el 90% de las exportaciones nacionales de este producto; asimismo, se producen 150 toneladas métricas de limón al año, cuyo valor aproximado es de US$ 24 millones.

 IV. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL 

Los miembros de comunidades y nativas, al igual que los demás ciudadanos peruanos, tienen el derecho de participar en el proceso de toma de decisiones del Estado sobre la viabilidad ambiental de un proyecto minero, dentro del marco legal establecido para ello.

La participación ciudadana es un mecanismo por la cual se consulta a los afectados sobre el proyecto a implementarse.
La evaluación de impacto ambiental o evaluación ambiental (EA) constituye un instrumento central de gestión ambiental, es de naturaleza preventiva, antes que correctiva, y está destinada a otorgar los elementos necesarios para un proceso informado de toma de dediciones (tanto de parte de la autoridad a su cargo como el titular del proyecto); dar a conocer los potenciales y previsibles impactos que el proyecto puede generar; y ayudar a planificar las medidas que se deben tomar a fin de prevenir, disminuir, mitigar o (en la medida de lo posible) eliminar tales impactos.

Para el ciudadano, la EA es fundamentalmente una herramienta de información oportuna, adecuada y suficiente para conocer las características ambientales y sociales de un proyecto propuesto, y el momento en el cual puede y debe ser consultado sobre sus inquietudes respecto a él(13).

l componente de la participación ciudadana de la EA es el que vincula a otros diversos principios y derechos ciudadanos, como el derecho a un ambiente saludable, la gobernabilidad como requisito para la toma de decisiones, la responsabilidad compartida, la transparencia y el respeto por los aportes del público. No obstante, muchas empresas mineras (como Tambogrande y Raura), omiten cumplir en forma completa con el proceso de participación ciudadana o de lo contrario comenten el gran error de no tomar en cuenta a los directamente afectados.
Las comunidades son las que en las audiencias tienen que indicar cuáles son sus necesidades y expectativas de oportunidad ante la propuesta de la actividad minera.
Un buen ejemplo de participación ciudadana directa es el Proyecto Las Bambas.

  CONCLUSIONES 

 a) Existe divorcio entre los beneficios que percibe una operación minera y los beneficios que logran las poblaciones del entorno(14): la mejor forma de lograr que esta brecha sea más corta es que las empresas mineras logren los objetivos de la responsabilidad social empresarial e inviertan en beneficios de las comunidades en lo concerniente a la educación y Salud.

b) Es necesario que antes del cateo y la prospección se pueda entablar el proceso de participación ciudadana, con audiencias públicas en las cuales se indique a las comunidades los impactos positivos y negativos de una posible actividad minera. Con ello se obtendrá el factor de confianza que fortalecerá las relaciones de la empresa minera y la comunidad campesina en los momentos en los que se desarrolle a plenitud la actividad minera. Con el diálogo y la confianza previa de la comunidad será mucho más factible identificar las necesidades, intereses y expectativas de desarrollo de la comunidad.

c) Es necesario que las compañías mineras tengan el respaldo de las comunidades para el desarrollo de sus operaciones. Debe existir un consentimiento previo informado o licencia social, por lo que ninguna operación minera debe iniciarse sin obtenerse la licencia social por parte de las comunidades.

d) Creemos que no existe un divorcio entre la actividad minera y la actividad agraria; muy por el contrario se puede lograr que estas dos actividades tradicionales en el país puedan convivir. Mediante la cooperación-inversión de las compañías mineras respecto a las tierras de los comunidades donde se realizan operaciones mineras, el agro y la minería podrían formar una alianza estratégica.

 NOTAS 

 (1) La abundancia de trabajos prehispánicos en metal son testimonio de las ricas reservas minerales del Perú. Se estima que este país andino tiene 16% de las reservas mundiales de plata, 15% de cobre y 7% de zinc.
La minería constituye 45,9% de los ingresos por exportaciones del Perú y 17,1% de la inversión extranjera directa que se cuadruplicó durante la pasada década, de unos US$ 420 millones en 1990, a $1,67 millardos en diciembre pasado.
Las principales inversiones provienen de Gran Bretaña, con 35,7%; EEUU, con 30,62 y Canadá con 15%.

 (2) SOTO COAGUILA, Carlos A.
“El derecho frente a los depredadores del medio ambiente. Reflexiones en torno a daño ambiental”.

En: Advocatus Nº 13- 200. Revista Editada por alumnos de la Facultad de Derecho. Pág. 304 y sgtes. Este sector representa aproximadamente el 10% del PBI y a partir de la década de los 90 se llevó a cabo una gran inversión por parte de las empresas mineras de todo el mundo, las mismas que han realizado importantes inversiones en las distintas etapas productivas de dicho sector (exploración, explotación y comercialización).

 (3)  El Comercio, “Día 1”, lunes 12 de septiembre 2005, p 15. “Por los altos niveles de plomo en la sangre de lo niños. Por la incapacidad de la minera de cumplir con su PAMA (la población teme la pérdida de su trabajo si la empresa cierra por no cumplir con el programa”.

 (4) PULGAR-VIDAL, Manuel;; AURAZO, Adriana. “Mejorando la participación ciudadana en el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental”. En: Minería, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, 1 º Ed. Lima, 2003. Págs. 176-177, “tal vez lleve explorar por tres años el yacimiento casi superficial de oro y plata luego de vender el proyecto a un tercero o (en el mejor de los casos ) transferir el yacimiento una vez culminado el IEA y que la nueva empresa sea la que realice la inversión de 270 millones de dólares que se requiere. En este sentido, la población asume con desconfianza la negociación con una empresa que puede retirarse y vender el yacimiento a otra empresa que imponiendo nuevas condiciones, ejecute la explotación sobre la base de nuevas reglas de juego.

 (5) Ibídem. Pág. 176. En Tambogrande nunca ha existido actividad minera, por lo que las poblaciones locales están al margen de la experiencia de las comunidades altoandinas donde tradicionalmente esta actividad se ha desarrollado. De otro lado, sus habitantes son propietarios de unas tierras que les fueron otorgadas como parte de un programa de colonización promovido por el propio Estado, por lo que su actividad económica principal se basa en la tierra: las actividades agrícolas y agroindustrial. Los agricultores del valle producen 150 mil TM de limón y 70 mil TM de mango, cubriendo dichos cultivos el 96% del área frutícola. Hay siete plantas de procesamiento de mango, tres plantas de aceite de limón y 19 molinos de arroz. El ingreso por la venta de mango y limón asciende a U$$ 100 millones al año, estando el rendimiento de ambos frutos todavía en la mitad de su potencial.

 (6) Business, abril 2005, “¿Minería responsable? Alerta: contaminación ambiental y conflictos ambientales”. Yanacocha habría originado serios problemas de contaminación en la piscigranja Porcón, los ríos San Miguel, Jequetepeque, Llaucano, y Río Grande. También se recuerda que el escaso control y la falta de mecanismos de contingencia por parte de esta empresa ocasionaron el derrame de 151 kilogramos de mercurio en la localidad de Choropampa, provocando una intoxicación aguda en la población. A todos estos problemas se suman las denuncias de compras de tierras a los campesinos a precios ínfimos por parte de la compañía.

 (7) VIDAL RAMOS, Roger. “Participación ciudadana en el conflicto ambiental entre la Empresa Minera Raura y la comunidad campesina de San Miguel de Cauri, Provincia de Lauricocha”, Ponencia Presentada II Taller de Derecho Minero, 21 de julio del 2006, Huánuco. La Mina Raura tiene sus inicios: 1942 -1953, para explorar y explotar, Yacimientos: Zinc, Plata y Cobre y se encuentra Ubicada Partes Bajas Nevado- Sistema Cordillera Raura, Distrito de San Miguel de Cauri, Prov. Lauricocha, Reg. Huánuco. Existen las lagunas: Caballococha, Tinquicocha.

 (8) CARAVEDO, Baltasar – DE GASTELUMENDI, Guida y otros.
“La nueva empresa : introducción a la responsabilidad social empresarial”.
En: Themis Nº 48, Revista Editada por Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Pág. 243 y sgtes.
“LA RSE es una filosofía y una manera de ‘gerenciar’, para un número cada vez mayor de personas en el mundo es claro que la ‘sostenibilidad’ de la tierra depende de la forma en que se producen los bienes y servicios.
Si el costo de producción es el de contaminar el aire, agua y los habitantes del planeta, entonces ese modo de producir debe cambiar, pues, de lo contrario, se puede llegar a la desaparición de todos los seres vivos de la tierra.
Cuando empleamos el término ‘modo de producir’ no solo nos referimos a la manera de manejar los aspectos ambientales que, de hecho, están implicados, también queremos decir que se debe establecer una forma de relación con los trabajadores de las empresas y con el entorno social en que se desenvuelve la entidad empresarial.
Es decir, los trabajadores y los habitantes del entorno deben sentir que sus vidas no están sometidas a la voluntad de un agente externo (Caravedo).
La primera definición de la RSE es muy simple: una nueva manera de hacer negocio, es el reconocimiento y la compresión por parte de los empresarios que su compromiso no se limita mas responder solo a los ‘intereses tradicionales’ de los accionistas, sino que se debe ampliar hacia otros ‘grupos de intereses’ porque estos afectan y son afectados por la empresa.
Tales –con necesidades particulares como las de los ‘nuevos’ accionistas interesados en la RSE– lo que constituye sus propios trabajadores y familias, los proveedores y la cadena productiva, los clientes, consumidores o usuarios; la comunidad en la cual se asienta la empresa; el medio ambiente interno y externo; el sistema financiero; los gobiernos locales y nacional; la sociedad como un todo y finalmente el planeta” (De Gastelumendi).

 (9) Esta actividad ha generado enormes impactos a las comunidades, aquí es donde las comunidades están buscando recuperar derechos afectados: económicos, sociales, culturales y ambientales, están en un proceso de desarrollar una relación más simétrica con las compañías mineras.

 (10) DE LA PUENTE BRUNKE, Lorenzo.
 “Medio ambiente, conflictos y seguridad jurídica en la minería peruana”.
En: Revista Peruana de Derecho de la Empresa, Nº 59 Año XX. Págs. 40-41.

 (11) Para una mayor información de Acceso a la Justicia Ambiental, Ver: VIDAL RAMOS, Roger.
“La acción de amparo en tutela de los derechos ambientales”.
En: Revista Electrónica de Derecho Ambiental, Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA – Paraguay) Nº 8, febrero del 2006, en: www.idea.org.py/rda.

 (12) PULGAR-VIDAL, Manuel. Ob. cit. Pág. 173 y sgtes.

 (13) PULGAR-VIDAL, Manuel. Ob. cit. Pág. 11. (14) Ver: PULGAR – VIDAL, Manuel.
En: Business. Abril 2005. “¿Minería responsable? Alerta: contaminación ambiental y conflictos ambientales”. Pág. 19.

 Publicado por Vanessa Zavaleta

jueves, 20 de diciembre de 2012

CAJAMARCA

RECORDANDO AQUELLOS TIEMPOS

domingo, 16 de diciembre de 2012

Cantemos nuestro himno

XI ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES “MANUEL JESÚS BAQUERIZO”

Homenaje a los creadores cajamarquinos 

Cajamarca – Perú, 14 al 17 de noviembre de 2012

Del 14 al 17 de noviembre la ciudad de Cajamarca nuevamente se transformó en la Capital de las letras peruanas con el desarrollo del XI Encuentro Nacional de Escritores «Manuel Jesús Baquerizo”.

Homenaje a los creadores cajamarquinos. con la participación de grandes exponentes de la literatura peruana.

 Esta sección dedicada a este suceso literario nacional publicará toda la información pertinente y expresamos nuestro agradecimiento a los organizadores por la deferencia que se servirán dispensarnos




Federico García, Sara Joffre y Nestor Espinoza. Una vida al servicio del pueblo.





Calería de fotografías:

Mitos, Cuentos, Narraciones y Anécdotas de San Miguel


Mitos, Cuentos, Narraciones y Anécdotas de San Miguel
En todo lugar, en todo pueblo hay
relatos que se trasmiten de generación
en generación, aquí agrupamos
los que se conocen de la Provincia de
San Miguel de Pallaques
y también algunas narraciones.
Juan C. Paredes Azañero.

HIMNO DE CAJAMARCA

ELVIS PRESLEY - The Lady Loves Me

Elvis Presley & Ann Margret = Today, Tomorrow and Forever BLU-RAY

JAPON COROS Y ORQUESTA: Beethoven

PARA LOS QUE DISFRUTAMOS DE ESTA MUSICA, Y PÒR QUE NO PARA TODOS, NO PERDERSE ESTE HERMOSO CORO DE MAS DE 1000 PERSONAS.A ROMPERSE EL OJO, A DESTAPAR LOS OIDOS SORDOS Y QUE LATA MAS APRISA NUESTROS CORAZONES, CUIDADO CON LOS " TIOS " COMO YO Y MAS, QUE SE LES PUEDA PARAR ...EL " BOBO "UN POCO MAS Y EL DIRECTOR DE LA ORQUESTA LEVITA

jueves, 13 de diciembre de 2012

Louis Armstrong - Adios Muchachos - 1959

Por cortesía de nuestro amigo Ramón Noriega

jueves, 6 de diciembre de 2012

El Ultimo Elvis 2012 - película completa

El rock de la carcel

martes, 4 de diciembre de 2012

George Harrison-Give Me Love (Give Me Peace On Earth)

Give Me Peace On Earth

viernes, 30 de noviembre de 2012

lunes, 19 de noviembre de 2012

Vargas Llosa: "Espero que el Gobierno no ensucie su gestión con indulto"

Vargas Llosa: "Espero que el Gobierno no ensucie su gestión con indulto"

jueves, 11 de octubre de 2012

jueves, 20 de septiembre de 2012



Entrevista a Mario Palacios, fundador de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú afectadas por la minería Conacami: “EL FUTURO ES VOLVER A LA TIERRA” Mario Palacios vive cerca del Cerro Pasco, en Perú. 


La ciudad es un enorme cráter creado por la minería a cielo abierto.


En los márgenes del hueco se acomodan las casas aún no tragadas por la Volcán Compañía Minera.
En 2008 el gobierno nacional declaró que era una zona inhabitable, pero no dispuso ningún plan para mudar a toda la población de 80 mil personas.
Desde que nació Palacios vive este panorama, donde ocho de cada 10 niños tienen niveles muy elevados de metales en la sangre.
Para enfrentar a las transnacionales que envenenan a quienes viven allí –y a los gobiernos que apañan su actividad- estuvo entre los fundadores de la Confederación Nacional de Comunidades de Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI).
“Debemos estar unidos en lo bueno y en lo malo” Organizaciones sociales e indígenas de Colombia, Perú y Bolivia participaron del encuentro “Modelos Alternativos de Desarrollo y Vivir Bien”, donde intercambiaron experiencias de lucha en sus países por el respeto a los derechos humanos y de los pueblos indígenas.

El seminario-taller, que tuvo lugar el 11 y 12 de septiembre, fue organizado por Broederlijk Denle, el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), la Fundación Solón, la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático y la Fundación Jubileo.
 La explotación de hidrocarburos, la minería y la agroindustria fueron identificadas como las actividades que más afectan a la vida de las poblaciones y sus territorios en América Latina.
En contraposición a este modelo que destruye la naturaleza, comunidades rurales y pueblos indígenas proponen, entre otras cosas, recuperar saberes de cientos de años cuya eficacia ya ha sido comprobada. “Estamos mirando alternativas al modelo de desarrollo predominante, alternativas de Buen Vivir.
Queremos ver cómo es posible consolidar procesos desde las comunidades indígenas campesinas en torno a la conservación y al cuidado del medio ambiente, en torno a la soberanía alimentaria, a la autonomía alimentaria, al buen cuidado de los recursos naturales y al trabajo social y comunitario”, dijo María Stella Sandoval, del Centro Nacional Salud Ambiente y Trabajo (CENSAT) Agua Viva Colombia.

 En el seminario-taller, realizado en la ciudad de Cochabamba, hubo representantes de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI), de Perú; del Movimiento Campesino de Cajibío, de Colombia; del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), de Bolivia. Las dos últimas son regionales de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), que atraviesa dificultades orgánicas porque el Gobierno nacional creó una CIDOB paralela sumisa a la voluntad del partido Movimiento Al Socialismo (MAS).
 “Hay compañeros que tienen muy claro cuáles son las dificultades, pero también tienen claro cuáles son las alternativas.
Hemos podido compartir, conocer otras alternativas importantes que se pueden desarrollar en diversos países, aprovechando también de esas bases sociales que todavía existen en diferentes lugares”, dijo Sandoval. Muchos de los casos presentados, muestran a la participación social y al trabajo comunitario como las claves para liberarse de pésimas gestiones de gobiernos que privilegian la actividad de empresas transnacionales que explotan recursos de los territorios indígenas campesinos.
 Mario Palacios, de la CONACAMI, presentó como “alternativa” el caso de las Amunas de Huarochirí, que llevan agua a tres comunidades andinas encargadas de la gestión social del agua y del mantenimiento de obras hidráulicas en funcionamiento desde hace más de 500 años. Mediante este sistema, captan agua de lluvias como escorrentía en la parte alta de las montañas y la infiltran en la parte media, para aprovecharla en la parte baja, donde aflora en manantiales y puquios. Palacios también contó cómo acopian agua en las depresiones cordilleranas, de acuerdo con un método milenario de construcción de represas y canales de riego.
 Por su parte, la APG mostró su forma de hacer Gestión Territorial Indígena en los Territorios Comunitarios de Origen (TCO) que posee el pueblo Guaraní en el Chaco boliviano, una zona de explotación intensa de gas y petróleo. “Entre Colombia y Bolivia hay similitud en los problemas que existen.
Tenía una idea diferente de lo que pasa en Bolivia por la presencia Evo Morales, quien siempre ha sido visto como el presidente del pueblo y para el pueblo. P
ero cuando escucho acá de todas las leyes y normas, todas las cosas que está haciendo en su país, uno ve que no es así: se ve que hay un discurso muy bonito, que es un discurso-ejemplo. Aunque en la práctica, desafortunadamente no lleva a cabo eso que dice. Por el contrario, pasa por encima de los intereses de su propio pueblo.
Contamina y deteriora a la Pachamama de la que tanto él habló.
Es ilógico el discurso con el trabajo práctico del Gobierno”, comentó Sandoval. Celia Beyuma, del pueblo Tacana, pertenece a la Central de Mujeres Indígenas de La Paz (CMILAP), organización hermana de la CPILAP. “Siempre hemos querido tener un intercambio de experiencias con otros países. Nosotros, como pueblos indígenas del norte de La Paz, peleamos para que se titule toda la tierra que todavía no se ha titulado. También tenemos invasión más que todo de las empresas petroleras.
En San Miguel del Bala, al lado del parque Madidi, como pueblo Tacana nos hemos parado, porque el Gobierno primero tienen que hacernos la consulta para ver si la empresa puede entrar o no”, dijo Beyuma. Por la resistencia de las comunidades, este proyecto de exploración hidrocarburífera en la región está detenido.
 La señora tacana, que tiene cinco hijos, participó de la Octava Marcha Indígena, en 2011; y en la Novena Marcha, este año.
“La enseñanza que me quedó de las marchas es que todos debemos estar unidos en lo bueno y en lo malo. Me tocó sufrir juntamente con los hermanos, cuando nos han hecho la represión (el 25 de septiembre de 2011) tuvimos que salir de eso y seguir a pie hasta llegar a la Sede de Gobierno. Eso me ha fortalecido y hasta ahora tengo esa fuerza para seguir luchando por los demás”. Comentó que, basados sobre esta idea, las regionales de la CIDOB analizan la manera de volver a unirla y liberarla de las injerencias del Gobierno nacional. A Celia Beyuma, como a muchas mujeres indígenas, la vida de las organizaciones la aleja bastante de su familia. “Me siento un poco triste porque tengo dos hijas pequeñas todavía, a las que no puedo ver siempre. Pero en la lucha de nuestros pueblos un dirigente tiene que luchar por todos, no solamente por su familia. Ese es el orgullo que tengo ahora como dirigenta y quiero ayudar a fortalecer a las mujeres para que haya más líderes”, dijo Beyuma.
  Volver a la tierra
 En estos días Palacios visitó Bolivia para intercambiar experiencias con organizaciones como el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) y la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), ambas regionales de la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).
 Palacios se refirió a esta situación y a la de su país, a las políticas ambientales de América Latina –dijo que entre los gobiernos de Bolivia y de Perú hay más similitudes que diferencias.
“Entre lo que predica y entre lo que hace el gobierno boliviano hay una distancia que no se ha podido superar”, considera el dirigente, quien presidió a la CONACAMI entre 2008 y 2010.

 En Cochabamba, Palacios presentó como “alternativa” el caso de las Amunas de Huarochirí, que llevan agua a tres comunidades andinas encargadas de la gestión social del agua y del mantenimiento de obras hidráulicas en funcionamiento desde hace más de 500 años.
Mediante este sistema captan agua de lluvias como escorrentía en la parte alta de las montañas y la infiltran en la parte media, para aprovecharla en la parte baja, donde aflora en manantiales y puquios.
También contó cómo acopian agua en las depresiones cordilleranas, de acuerdo con un método milenario de construcción de represas y canales de riego.
“Estamos en la búsqueda de un modelo de desarrollo alternativo al actual modelo basado en el extractivismo. Nosotros ponemos énfasis en este proyecto de vida que es el Buen Vivir.
Eso nos ha congregado en Cochabamba con las propias comunidades, sus líderes, sus autoridades, así como aquellos que acompañan los procesos de construcción del Buen Vivir o Sumaj Qamaña.
Este compartir nos sirve para mirar con optimismo el proceso de construcción de este paradigma alternativo que nace de las comunidades, de los pueblos, de las naciones originarias indígenas de América andina”, comentó Palacios.

P. A fin de cuentas, lo alternativo pasa por volver a sistemas más antiguos que el capitalismo...

 R. En el Perú, en estos últimos 20 años nos estamos redescubriendo a nosotros mismos, nuestros sistemas de gestión del agua, de gestión del territorio, de gestión de la agricultura o de la ganadería, basado sobre la crianza de diversidades y potencialidades.
Eso está sirviendo para renovar nuestra mirada optimista desde las comunidades y, sobre todo, para poder ampliar también la visión de otros, compartiendo nuestras experiencias de reconstrucción de sistemas de acuíferos, que se traduce en la siembra, el cultivo, la cosecha de agua.
 En estos tiempos, el agua es un bien muy escaso, producto de altos niveles de contaminación que se dan en nuestros países y en tiempos de cambios climáticos.
De alguna manera aportamos perspectivas complementarias con otras experiencias para enriquecerlas. Nosotros también nos llevamos un enorme bagaje de aprendizaje luego de este encuentro con muchos actores pero con mismo objetivo: la búsqueda de una alternativa de vida más allá del desarrollo y más allá de estos modelos, sistemas que están atentando contra la vida misma y contra nuestras estructuras ancestrales, que son nuestras comunidades y nuestras formas de vida allí establecidas.

  P. ¿Lo alternativo pasa por aprender a hacer otra vez lo hecho hace más de 500 años, con sistemas que todavía funcionan?

 R. Estos sistemas han sido sostenidos por cientos de años, por centurias, por las comunidades, sobre todo por las comunidades más alejadas de las ciudades. Sistemas de cultivo, sistemas de gestión de agua o de territorios han sido mantenidas por esas comunidades. Es un potencial. Entonces empezamos a cuestionar fuertemente las tecnologías, los desarrollos importados en diferentes momentos, con mucha pompa y con muchos recursos económicos, que han tratado de implementar en las comunidades. Pero en realidad no han respondido a las expectativas de resolver los graves problemas que viven las comunidades, como es la necesidad de mejorar los niveles de vida, mejorar la productividad o mejorar la alimentación. Esas tecnologías antiguas de las comunidades ahora son muy modernas, porque están resolviendo problemas que durante décadas la tecnología occidental no ha podido resolver.

  P. Esas tecnologías sustituyeron el trabajo comunitario por el de máquinas. 

R. Mucha de esta tecnología ancestral tiene que ver con la vida comunitaria, con el trabajo comunitario, con entender que uno no vive en la naturaleza, sino que vive con la naturaleza, con la Madre Tierra, siendo parte de la Madre Tierra.
Entonces, para muchos de nosotros es reencontrarnos con la Madre Tierra, es reencontrarnos con saberes ancestrales que están todavía en nuestros mayores y que también hemos aprendido siendo niños o jóvenes. Todavía está en nosotros, aunque en algún momento lo hemos dejado de lado.
Reencontrarnos sirve para reinventarnos nosotros mismos, también para reidentificarnos con nosotros mismos.
El futuro es eso: es volver a la tierra, es volver la mirada a una vida en armonía, una vida en colectividad y en comunitariedad.
Esos son aspectos fundamentales, cimiento de esta construcción colectiva que es el Buen Vivir. P.
Además de que el agua en muchas regiones está muy contaminada, como recién usted nos decía, también se la mercantiliza, como a otros bienes esenciales para la vida. R.
La lucha, la resistencia de los pueblos originarios quechuas, aymaras y los pueblos de la Amazonía es por la diversidad, por los recursos y bienes fundamentales, como el agua.
El agua es la sangre de la Madre Tierra, nos da la vida, pero por intereses de terceros la privatizan, la mercantilizan, en actividades extractivas hacen uso de ella de forma indiscriminada.
Luego pues la dejan contaminada y no permiten que esas aguas puedan usarse para otras actividades.
En el Perú, por ejemplo, los altos niveles de contaminación en el agua han provocado que cuencas enteras no puedan usarse para agricultura. En este escenario, la defensa del agua es importante porque es la defensa de la vida misma, porque el agua en sí trae la vida.

  P. ¿Qué nos puede contar del lugar donde vive? Nació justo al lado de toda la contaminación y afectación que pueden causar una empresa minera. 

R. El Cerro de Pasco es considerado una de las ciudades más contaminadas del mundo. Al mismo tiempo, se la considera una catástrofe ambiental.
El anterior gobierno, en 2008, declaró que la ciudad no era vivible ambientalmente.
Se promulgó una ley para que se la trasladara, pero la ley no ha establecido criterios simples, por ejemplo adónde se trasladará la ciudad.
Tampoco ha establecido quién asume los costos de trasladar una ciudad de 80 mil habitantes y más o menos 25 mil viviendas, dejando también en claro que hay otras infraestructuras públicas, como calles, veredas, pistas, coliseos, estadios, toda la infraestructura pública, como sistemas de agua, desagües. No se puede trasladar la ciudad porque no hay voluntad política de cumplir con la obligación de trasladar una ciudad. Es una catástrofe ambiental: ocho de cada 10 niños están con fuertes o altos niveles de metales pesados en la sangre, como plomo o arsénico. Muchos de esos niños ya son irrecuperables, entendiendo que el plomo se aloja en los huesos y en el cerebro.
Los sectores más vulnerables son mujeres, niños, mujeres embarazadas.
 Mi comunidad y sus territorios comunitarios lindan con la ciudad del Cerro de Pasco.
También en la comunidad tenemos pues enormes problemas ambientales.
Muchos de nuestros animales sufren lo que sufre el resto de la población.
Muchos animales no son aptos para el mercado.
Esa situación trágica que atraviesa la comunidad tampoco es remediada o indemnizada, sea por el Estado porque el Estado lo permite, sea por la empresa minera que solo ve lucro o ganancia, no ve aquello que siempre predica: la responsabilidad social, la responsabilidad ambiental.
A nosotros nos queda solamente la gestión, la autogestión, la gestión comunitaria para enfrentar estos problemas.
Por eso muchos hemos asumido responsabilidades de dirigencia y de autoridad para exigir los derechos que nos asisten.
Y, sobre todo, para buscar una solución a tan lamentables hechos que provienen de la actividad minera, la cual en nuestros países tiene muy bajo nivel de control ambiental.
Los impactos a las comunidades no siempre son tratados y menos aún son sancionados quienes deberían ser sancionados.

  P. ¿Cómo un negocio minero puede ser más importante que la vida de una población?

 R. El Perú se precia de ser emblemático por el desarrollo que tuvo estos últimos nueve años, porque ha crecido su PBI a razón del 6 o 7% anual.
Pero la pregunta es: “¿Y a qué costo?
La economía de Perú se basa fundamentalmente sobre la exportación de metales: más de 65 por ciento que exporta Perú son metales. 
Detrás, queda una secuela de daños irreparables a la naturaleza, a la Madre Tierra, al medio ambiente, a las aguas.
También a las personas, a sus niños, al futuro de su propia población.
Sin embargo, ni siquiera hay un mínimo tratamiento, ni siquiera una medicina, una pastilla, cuando muchos de estos niños están en condiciones dramáticas de locomoción, porque no caminan con normalidad, sufren daños muy fuertes en la audición, en la vista
¿Y el Estado? 
Bien, gracias. 
“Por aquí no paso nada”, eso es lo que dice.

  P. Hace uno meses el presidente Ollanta Humala presentó una ley de Consulta con mucha pompa, pero por lo que nos cuentan es una ley de Consulta que está para afectarles más.

 R. Es una ley de Consulta que va a cumplir un año de promulgada el próximo 23 de septiembre.
En su primer año de aprobación, no ha habido todavía una consulta en concreto, a pesar de que en este último año el Estado otorgó más de 1000 concesiones mineras.
El Convenio 169 dice que toda decisión administrativa o legislativa relacionada con comunidades originarias indígenas debe ser consultada.
Pero en este último año se han dado –repito- 1000 concesiones mineras y no se ha consultado a nadie.
 Esta ley de Consulta termina siendo una ley de Consulta inaplicable por varios motivos: uno, porque solo el nivel Ejecutivo termina haciendo la consulta, cuando los niveles del Estado deberían desarrollar la consulta a través del Gobierno nacional, del Congreso, si es necesario de los gobiernos regionales, departamentales y del gobierno local municipal.
Pero en la ley ya está que solamente el Gobierno central hace la consulta, vulnerando el derecho a la Autonomía que tienen los gobiernos intermedios, parte de la misma estructura del Estado. Asimismo, la ley no ha establecido cuáles son los mecanismos para hacer una consulta. Y, finalmente, si una consulta no llega a acuerdo el Estado impone.
Entonces ¿para qué nos esforzamos en hacer consulta, si finalmente el Estado va a imponer? Entendemos que es una ley de Consulta con trampa, por eso las organizaciones se han pronunciado en contra de la ejecución y del ejercicio de la consulta bajo esta normativa, que termina siendo contraria a la preservación de los derechos de las comunidades.

Esperamos que en otro momento se haga una ley de Consulta que tenga el espíritu de preservar el derecho de las comunidades, que son las que tienen título sobre las tierras y territorios.
Y no que se priorice el derecho -si es que lo tienen- los terceros que son las empresas mineras, o petroleras, o las concesiones forestales, que abundan y solo están dedicadas a mercantilizar recursos tan fundamentales, priorizando sus altos niveles de ganancia en detrimento de los derechos de las poblaciones y del propio Estado también.

  P. ¿Cómo percibe a las organizaciones sociales de Bolivia? 

R. Creo que en Bolivia se ha desarrollado un debate por muchos años muy interesante sobre alternativas a las formas de vida y de pensamiento occidentales.
Este cuestionamiento a la cultura venida de Europa es interesante para los que venimos de lejos.
Compartir e intercambiar puntos de vista, aportes y hasta disensos entre nosotros era muy importante.
Porque estamos con organizaciones similares, las cuales priorizamos la vida y no la acumulación de riqueza como norma de desarrollo.
Es un concepto diferente de desarrollo, por eso nos apasiona participar en estos espacios donde trabajamos por nuestras comunidades.

  P. Entre el modelo de desarrollo vigente en Perú con el modelo de desarrollo de Bolivia ¿Encuentra grandes diferencias? 

R. Diría que hay grandes coincidencias. Con diferentes discursos, en el Perú había un proyecto que se llamó “el Gran Cambio”, que se suponía era realmente un gran cambio.

El Presidente actual asumió con ese proyecto de Gobierno, pero ha sucedido que el Presidente ha sufrido un gran cambio y está aplicando políticas o planes o proyectos contrarios a lo que planteó “el Gran Cambio”. Aquí, en Bolivia, con expectativa hemos visto su proceso.
Los primeros años (desde 2006) ha habido avances significativos.
Pero cuando uno mira en la actualidad los conflictos sociales, cuando uno mira cómo se pretende vulnerar derechos de los pueblos del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), entiendo que entre lo que predica y entre lo que hace el Gobierno boliviano hay una distancia que todavía no se ha podido superar.
En algún momento, Bolivia ha significado para muchos la esperanza de una alternativa, de un proyecto de vida diferente, de un proyecto de sociedad diferente, pero todavía está lejos, muy lejos para poder concretizar.

Ver más 

Cajamarca: 8 años de resistencia en defensa del Quilish

Cajamarca: 8 años de resistencia en defensa del Quilish 

 El viernes 14 de setiembre, pobladores y líderes sociales participaron de una jornada en conmemoración a los ocho años de resistencia en defensa del cerro Quilish y su intangibilidad, considerado como el símbolo de la defensa del agua, esta diligencia forma parte de las actividades de protesta contra el proyecto minero Conga.

 Como se recuerda el 05 de octubre del 2000 la Municipalidad Provincial de Cajamarca emitió la ordenanza 012-2000-CMPC en donde declara al Quilish como “Zona Reservada Protegida Municipal”.

 En las imagen se puede apreciar cuando los pobladores muestran lo que se encontró en uno de los canales que abastecen de agua a las comunidades cercanas a la empresa minera Yanacocha; un animal (cuy silvestre) en estado de descomposición obstruyendo el paso de las aguas, con lo que se evidencia que la empresa no está cumpliendo con brindar para esas comunidades agua lo suficientemente apta para consumo.

Además se pudo notar que, dichas aguas mantienen un color verde oscuro y en la superficie hay desde botellas, palos, chapas, platos descartables, medias, bolsas y hasta muestras de heces, con lo que es notorio que la población utiliza agua altamente contaminada.

Los ambientalistas consideran como una victoria que la empresa Yanacocha, en setiembre del 2004 decidiera abandonar sus intenciones de explotar el cerro.

martes, 18 de septiembre de 2012

EL CEREBRO DESPUES DE LOS 50

EL CEREBRO DESPUES DE LOS 50

El Dr. Juan Hitzig es autor del libro "Cincuenta y tantos" Cuerpo y mente en forma aunque el tiempo siga pasando. 

En la página de Gerontología de la Universidad Maimónides se lee: No hay duda de que el ser humano vive cada vez más. ¿Cómo hacer para que esta longevidad no sea una acumulación de dolencias y enfermedades, sino una etapa vital, plena de experiencias y desarrollo personal?

Las ideas centrales de este libro se basan en investigaciones que demuestran que alrededor de los cincuenta años se encuentra el Punto de Inflexión Biológica que define en qué forma envejeceremos.
Profesor de la Universidad Maimónides y reconocido gerontólogo dedicado a estudiar las causas de la longevidad saludable sostiene con humor que:

"El cerebro es un ‘músculo' fácil de engañar; si sonríes cree que estás contenta y te hace sentir mejor".

 Explica que el pensamiento es un evento energético que transcurre en una realidad intangible pero que rápidamente se transforma en emoción (del griego emotion, movimiento), un movimiento de neuroquímica y hormonas que cuando es negativo hace colapsar a nuestro organismo físico en forma de malestar, enfermedades e incluso de muerte. Con los años, el Dr. Hitzig ha desarrollado un alfabeto emocional que conviene memorizar.
 ·  Las conductas con R: Resentimiento, rabia, reproche, rencor, rechazo, resistencia, represión......... Son generadoras de coRtisol, una potente hormona del estrés, cuya presencia prolongada en sangre es letal para las células arteriales ya que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades cardio-cerebro-vasculares.

 · Las conductas R generan actitudes D: Depresión, desánimo, desesperación, desolación.

 · En cambio, las conductas con S: Serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa, sociabilidad, sedación......... son motorizadoras de Serotonina, una hormona generadora de tranquilidad que mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del envejecimiento celular.

 · Las conductas S generan actitudes A: Animo, aprecio, amor, amistad, acercamiento. 

Fíjate que así nos enteramos de que lo que siempre se llamó "hacerse mala sangre" no es más que un exceso de cortisol y una falta de serotonina en la sangre.
 Algunas reflexiones más del Dr. Hitzig:
· Presta atención a tus PENSAMIENTOS pues se harán PALABRAS.
 · Presta atención a tus PALABRAS pues se harán ACTITUDES.
 · Presta atención a tus ACTITUDES porque se harán CONDUCTAS.
 · Presta atención a tus CONDUCTAS porque se harán CARACTER.
 · Presta atención a tu CARACTER porque se hará BIOLOGIA. 

 Practiquemos

Hace muchos años el poeta Rabindranath Tagore decía:
 "Si tiene remedio, ¿de qué te quejas?
Y si no tiene remedio, ¿de qué te quejas?"
Podría servirnos para aprender a dejar las quejas y los pensamientos negativos de lado y buscar en cada situación el aspecto positivo ya que hasta la peor de ellas lo tiene.
De esa forma nos inundaría la SEROTONINA con todas sus eses, la sonrisa se nos grabaría en las mejillas y todo ello nos ayudaría a vivir mucho mejor ese montón de años que la ciencia nos ha agregado.
Porque, olvidaba escribirlo, el Dr. Hitzig ha comprobado con sus investigaciones que quienes envejecen bien son las personas ACTIVAS, SOCIABLES Y SONRIENTES. No las rezongonas, malhumoradas y avinagradas (que nadie quiere tener cerca).

Empecemos hoy practicando las "eses" frente al espejo para mejorar nuestro humor y cuidar nuestra salud. ¿Estás de acuerdo con el alfabeto emocional? ¿Qué abunda más en tu vida: R o S? Suena lógico ¿verdad? Finalmente todo es cuestión de actitud "Un amigo, viene a tiempo; los demás, cuando tienen tiempo".

jueves, 2 de agosto de 2012

Cómo la Carta Magna se convirtió en Minor Carta

Escrito por: Noam Chomsky Profesor emérito del Departamento de Lingüística y Filosofía del MIT


En unas cuantas generaciones llegaremos al milenario de la Carta Magna, uno de los grandes acontecimientos en el establecimiento de los derechos civiles y humanos.

No está del todo claro que vaya a celebrarse, a llorarse o a ignorarse. Y eso debería ser objeto de inmediata y grave preocupación.



Lo que hagamos o dejemos de hacer hoy determinará el tipo de mundo que salude ese acontecimiento. No es una perspectiva atractiva si persisten las actuales tendencias, y no es la menor de ellas que la gran carta se esté haciendo trizas ante nuestros ojos. .

La primera edición académica de la Carta Magna la publicó el eminente jurista William Blackstone. No fue tarea fácil. No había disponible ningún texto bueno.
Tal como escribió, "el cuerpo de la carta se lo comieron, por desgracia, las ratas", 
un comentario que comporta hoy un sombrío simbolismo, ante la tarea que las ratas dejaron inacabada.

La edición de Blackstone comprende en realidad dos cartas, que tienen por título la Carta Grande y la Carta del Bosque.
La primera, la Carta de las Libertades, se reconoce de modo generalizado como cimiento de los derechos fundamentales de los pueblos de habla inglesa, o tal como dijera de modo más expansivo Winston Churchill, "la carta de cualquier hombre que se respetara en cualquier tiempo y lugar". Churchill se refería concretamente a la reafirmación de la Carta por parte del Parlamento en la Petición de Derecho, que imploraba al Rey Carlos [I] que reconociera que es la ley la soberana, no el Rey. Carlos se avino a ello por breve tiempo, pero pronto violó su juramento, dejando lista la escena para una mortífera guerra civil.

Tras un amargo conflicto entre el Rey y el Parlamento, se restauró el poder de la realeza en la persona de Carlos II.
En la derrota, no se olvidó la Carta Magna.

Uno de los dirigentes del Parlamento, Henry Vane, fue decapitado.

Trató de leer una alocución en el patíbulo, pero la ahogaron las fanfarrias para garantizar que tan escandalosas palabras no llegaran a oídos de las multitudes que vitoreaban. Su grave delito había consistido en redactar una petición denominando al pueblo "origen de todo poder justo" en la sociedad civil, no al Rey ni siquiera a Dios.


Era esa la postura por la que abogó contundentemente Roger Williams, fundador de la primera sociedad libre en lo que hoy es el estado de Rhode Island. Sus heréticas opiniones influyeron en Milton y Locke, aunque Williams fue mucho más lejos, fundando la doctrina moderna de separación de la Iglesia y el Estado, todavía bastante recusada en las democracias liberales.

Como suele ser el caso, la aparente derrota llevó sin embargo adelante la lucha por la libertad y los derechos. Poco después de la ejecución de Vane, el rey Carlos otorgó una Carta Real a las plantaciones de Rhode Island, declarando que "la forma de gobierno es democrática", y además que el gobierno podía proclamar la libertad de conciencia para papistas, ateos, judíos, turcos, hasta para los cuáqueros, una de las sectas más temidas y maltratadas de todas las que hicieron su aparición en aquellos turbulentos días. Todo esto resultaba asombroso en el clima de la época.

Pocos años más tarde, la Carta de Libertades se vio enriquecida por la Ley de Habeas Corpus de 1679, que tenía formalmente como título "Ley para mejor asegurar la libertad del súbdito y para evitar la prisión en ultramar". La Constitución norteamericana, que toma prestado de la common law inglesa, afirma que "no se suspenderá la declaración de habeas corpus" salvo en caso de rebelión o invasión. En una decisión unánime, el Tribunal Supremo de los EE.UU. sostuvo que los derechos garantizados por esta Ley fueron "[c]onsiderados por los Fundadores [de la República Norteamericana] como la más alta salvaguarda de la libertad". Todas estas palabras deberían hoy en día tener resonancia.

La Segunda Carta y los comunes
La significación de la carta que la acompañaba, la Carta del Bosque, no es menos honda y acaso sea hoy incluso más relevante, tal como ha explorado en detalle Peter Linebaugh en su estimulante historia, ricamente documentada, de la Carta Magna y su posterior trayectoria.

La Carta del Bosque exigía la protección de los bienes comunales de poderes exteriores. Los bienes comunales eran fuente de sustento de la población general: su combustible, sus alimentos, sus materiales de construcción, todo lo que era esencial para la vida. El bosque no era la selva primitiva. Había sido cuidadosamente desarrollado a lo largo de las generaciones, mantenido en común, con sus riquezas a disposición de todos, y preservado para las futuras generaciones: prácticas que se encuentran hoy primordialmente en sociedades tradicionales que se hallan amenazadas a lo largo y ancho del mundo. La

Carta del Bosque imponía límites a la privatización. Los mitos de Robin Hood captan la esencia de sus preocupaciones (y no resulta en nada sorprendente que la popular serie televisiva de los años 50, Las aventuras de Robin Hood, fuera anónimamente escrita por guionistas de Hollywood represaliados en la lista negra por sus convicciones de izquierda). Ya para el siglo XVII, con todo, esta Carta había caído víctima del ascenso de la economía mercantil y las prácticas y la moralidad capitalistas.

Perdida para los bienes comunales la protección del cuidado y uso cooperativos, los derechos de la gente del común se vieron restringidos a lo que no podía privatizarse, una categoría que continúa menguando hasta su práctica invisibilidad. En Bolivia, el intento de privatizar el agua se vio finalmente derrotado por un levantamiento que llevó al poder por vez primera en su historia a la mayoría indígena.
El Banco Mundial acaba de dictaminar que la multinacional minera Pacific Rim puede proceder con su demanda contra el Salvador por tratar de preservar tierras y comunidades de una minería de oro enormemente destructiva. Las restricciones de orden medioambiental amenazan con privar a la empresa de futuros beneficios, delito que debe castigarse de acuerdo con las reglas que el régimen de derechos del inversor ha etiquetado mal como "libre comercio". Y esto no es más que una minúscula muestra de las luchas en curso en buena parte del mundo, algunas de las cuales entrañan una extrema violencia, como en el Congo Oriental, donde han muerto millones de personas en años recientes para asegurar un amplio suministro de minerales para los teléfonos móviles y otros usos, y por supuesto amplios beneficios.

El ascenso de las prácticas y la moralidad capitalistas aportó una radical revisión de cómo se trataban los bienes comunales, y también de cómo se conciben. La vision hoy predominante la reproduce el influyente argumento de Garrett Hardin de que "la libertad en los bienes comunales termina por arruinarnos a todos": lo que no tiene propiedad será destruido por la avaricia individual.

Su equivalente internacional se cifraba en el concepto de terra nullius, empleado para justificar la expulsión de las poblaciones indígenas en las sociedades coloniales de pobladores de la Angloesfera, o su "exterminio", tal como describieron los padres fundadores de la república norteamericana lo que estaban haciendo, a veces con remordimientos, una vez llevado a cabo. De acuerdo con tan útil doctrina, los indios no tenían derechos de propiedad, puesto que no eran más que nómadas en una agreste naturaleza virgen. Y los colonos que trabajaban duro podían crear valor allí donde no lo había dando un uso comercial a esa misma naturaleza virgen

En realidad, los colonos eran más listos y hubo elaborados procedimientos de adquisición y ratificación por parte de la corona y el parlamento, posteriormente anulados por la fuerza cuando esas malvadas criaturas se resistieron a su exterminio.
La doctrina se le atribuye a menudo a John Locke, pero eso es dudoso.
Como administrador colonial, entendió lo que estaba sucediendo y no hay base en sus escritos para atribuírselo, tal como han demostrado los especialistas académicos contemporáneos de forma convincente, y en especial la obra del especialista australiano Paul Corcoran (fue, de hecho, en Australia, donde esta doctrina se aplicó con mayor brutalidad).

Las sombrías previsiones de la tragedia de los bienes comunales no han quedado sin desafiar.



La difunta Elinor Olstrom fue galardonada en 2009 con el Premio Nobel de Economía por trabajos que demostraban la superioridad de la gestión de pesquerías, pastos, bosques, lagos, y cuencas de aguas subterráneas por parte de sus usuarios. Pero la doctrina tiene fuerza si aceptamos su premisa no declarada: que los seres humanos están ciegamente impulsados por lo que los trabajadores norteamericanos, al inicio de la revolución industrial, llamaron con amargura "el Nuevo Espíritu de la Época, hazte rico y olvídate de todo salvo de ti mismo".

Al igual que los campesinos y trabajadores ingleses antes que ellos, los trabajadores norteamericanos denunciaron este Nuevo Espíritu que se les imponía, juzgándolo degradante y destructivo, un ataque a la misma naturaleza de los hombres y mujeres libres. Y acentúo el caso de las mujeres; entre las más activas y elocuentes en su condena de la destrucción de los derechos y dignidad de las gentes libres por parte del sistema industrial capitalista estaban las "chicas de las fábricas", jóvenes procedentes de granjas. También ellas se vieron abocadas a un régimen de trabajo asalariado supervisado y controlado, que se consideraba en la época distinto del cautiverio sólo en que era temporal. Esa posición se consideraba tan natural que se convirtió en lema del partido Republicano, una bandera bajo la que portaron las armas los trabajadores del Norte durante la Guerra Civil norteamericana.

Controlar el deseo de democracia

Eso sucedió hace 150 años; en Inglaterra, antes. Se han dedicado ingentes esfuerzos a inculcar el Nuevo Espíritu de la Época. Hay sectores de primera importancia que se concentran en la tarea: las relaciones públicas, la publicidad, la mercadotecnia en general, todos los cuales suponen una parte muy importante del Producto Interior Bruto. Se dedican a lo que el gran economista político denomino "fabricación de necesidades". En el mundo de los mismos dirigentes empresariales, la tarea consiste en dirigir a la gente a "las cosas superficiales" de la vida, como "el consumo a la moda". De esa forma puede atomizarse a la gente, buscando solo la ganancia personal, desviándola de peligrosos esfuerzos por pensar por si mismas y poner la autoridad en tela de juicio.

El proceso por el que se moldea la opinión, las actitudes y las percepciones lo denominó "ingeniería del consentimiento" uno de los fundadores de la moderna industria de relaciones públicas, Edward Bernays. Bernays fue un respetado progresista de Wilson-Roosevelt-Kennedy, muy del estilo de su contemporáneo, el periodista Walter Lippmann, el más destacado intelectual público del siglo XX en Norteamérica, que alababa "la fabricación del consentimiento" como "nuevo arte" en la práctica de la democracia.

Ambos entendieron que al público hay que "ponerlo en su lugar", marginado y controlado, por su propio interés, por supuesto. Era demasiado "estúpido e ignorante" para permitirle que gestionara sus propios asuntos. La tarea debía recaer en la "minoría inteligente", a la que ha de protegerse del "atropello y los rugidos de[l] perplejo rebaño", los "intrusos entrometidos e ignorantes", la "multitud de granujas", tal como los denominaban sus predecesores del siglo XVII. El papel de la población general consistía en hacer de "espectadores", no de "participantes en acción", en una sociedad democrática que funcione como es debido.

Y a los espectadores no se les debe dejar que vean demasiado. El presidente Obama ha establecido nuevos baremos para salvaguardar este principio. De hecho, ha castigado a más denunciantes de tropelías que todos los demás presidentes anteriores, un verdadero logro para una administración que llegó al gobierno prometiendo transparencia. WikiLeaks no es más que el caso más célebre, con la cooperación de los británicos.

Entre las muchas cuestiones que no son asunto de la perpleja manada está la política exterior. Cualquiera que haya estudiado documentos secretos habrá descubierto que en buena medida su clasificación estaba destinada a proteger a funcionarios públicos del examen de la opinión pública. En el plano nacional, la chusma no debería escuchar el consejo que dan los tribunales a las grandes empresas: que deberían dedicar algunos esfuerzos que sean bien visibles a las buenas obras, no vaya a ser que un "público despierto" descubra los enormes beneficios que les proporciona un estado niñera. De modo más general, el público norteamericano no debería enterarse de que "las medidas políticas del Estado son abrumadoramente regresivas, con lo que refuerzan y extienden la desigualdad social", aunque se diseñen de forma que lleven a "que la gente piense que el gobierno ayuda solamente a los pobres que no se lo merecen, permitiendo que los políticos movilicen y exploten la retórica y los valores antigubernamentales aun cuando continúan canalizando apoyo a sus electores mejor situados"…cito de la principal revista del sistema establecido, Foreign Affairs, no de ningún periodicucho radical.

Con el tiempo, conforme las sociedades se volvían más libres y el recurso de la violencia del Estado más constreñido, el impulso de idear sofisticados métodos de control de las actitudes y la opinión no ha hecho más que crecer. Es natural que la inmensa industria de relaciones públicas se haya creado en las sociedades más libres, los Estados unidos y Gran Bretaña. La primera agencia de propaganda moderna fue hace un siglo el Ministerio de Información británico, que definió de modo secreto su labor en términos de "dirigir el pensamiento de la mayoría del mundo" – primordialmente los intelectuales progresistas norteamericanos, que se habían movilizado para venir en ayuda de Gran Bretaña durante la I Guerra Mundial.

Su homólogo norteamericano, el Comité de Información Pública, lo formó Woodrow Wilson para llevar a una población pacifista al odio violento por todo lo alemán…con notable éxito. La publicidad comercial norteamericana impresionó profundamente a otras personas. Goebbels la admiraba y la adoptó a la propaganda nazi, con muchísimo éxito. Los dirigentes bolcheviques lo intentaron, pero sus esfuerzos fueron torpes e ineficaces.

Una tarea interna primordial ha consistido siempre en "mantener alejado [al público] de nuestros gargantas", tal como describió el ensayista Ralph Waldo Emerson las preocupaciones de los dirigentes políticos a medida que la amenaza de la democracia se iba haciendo más difícil de suprimir a mediados del siglo XIX. Más recientemente, el activismo de la década de 1960 le movió a expresar su inquietud de una "excesiva democracia", y apeló a medidas que impusieran una "mayor moderación" en la democracia.

Una preocupación en particular consistió en introducir mejores controles sobre las instituciones "responsables del adoctrinamiento de los jóvenes": escuelas, universidades, iglesias, de las que se consideraba que estaban fracasando en esa labor esencial. Estoy citando reacciones de un extremo de la izquierda liberal dentro del espectro dominante, los internacionalistas liberales que más tarde nutrieron la administración Carter y sus homólogos de otras sociedades industriales. El ala derecha era mucho más áspera. Una de las muchas manifestaciones de este impulso ha consistido en el brusco aumento de las tasas universitarias, que no se basas en razones económicas, como puede fácilmente demostrarse. El mecanismo, sin embargo, bien que atrapa y controla a los jóvenes mediante la deuda, a menudo lo que les resta de vida, contribuyendo así a un adoctrinamiento más eficaz.

El pueblo de los tres quintos

Por ir un poco más allá con estos temas de importancia, observamos que la destrucción de la Carta del Bosque, y su desaparición de la memoria, está bastante más estrechamente relacionada con los esfuerzos por restringir la promesa de la Carta de Libertades. El "Nuevo Espíritu de la Época" no puede tolerar la concepción precapitalista del Bosque como como fondo compartido de la comunidad en su conjunto, cuidado de forma comunal para su uso y el de las generaciones futuras, protegido de la privatización, de su transferencia a manos privadas para que sirva a la opulencia, no a las necesidades. Inculcar el Nuevo Espíritu constituye un requisito previo esencial para lograr este fin, así como para impedir que la Carta de Libertades se utilice mal por parte de los ciudadanos para determinar su propio destino.

Las luchas populares por crear una sociedad más libre y justa han topado con la resistencia ofrecida por la violencia y la represión y los esfuerzos masivos por controlar la opinión y las actitudes. Con el tiempo, no obstante, han gozado de éxito considerable, aunque haya un largo camino que recorrer y a menudo encontremos retrocesos. Los hay, en realidad, ahora mismo.

La parte más famosa de la Carta de Libertades es el artículo 39, que declara que "no se castigará en modo alguno a ningún hombre libre" ni "procederemos en su contra o le perseguiremos, salvo mediante el legítimo juicio de sus iguales y por medio de la ley del lugar".

Gracias a muchos años de lucha, el principio ha llegado a sostenerse de forma más amplia. La Constitución norteamericana establece que a ninguna "persona se le prive de vida, libertad, o propiedad, sin el debido proceso legal [y] un juicio rápido y público" por parte de sus iguales. El principio básico se cifra en la "presunción de inocencia" – lo que los historiadores legales describen como "semilla de la libertad angloamericana contemporánea", refiriéndose al Artículo 39; y teniendo en mente al Tribunal de Núremberg, una "variedad especialmente norteamericana de legalismo: castigo únicamente para aquellos cuya culpabilidad se ha demostrado mediante un juicio justo con una serie de protecciones procedimentales", aunque no haya dudas de su culpabilidad por algunos de peores crímenes de la historia.

Por supuesto que los fundadores no tenían la intención de que el término "persona" se aplicase a todas las personas. Los nativos norteamericanos no eran personas. Sus derechos eran prácticamente nulos.
Las mujeres eran escasamente personas. 
Se entendía que las esposas quedaban "cubiertas" por la identidad civil de sus maridos del mismo modo que los niños estaban sujetos a sus padres.
Los principios de Blackstone sostenían que
"el ser mismo o la existencia legal de la mujer se suspenden durante el matrimonio, o al menos se incorporan o consolidan en el del marido: bajo cuya ala, protección y cobertura ella lleva a cabo cualquier actividad".
Las mujeres son, por tanto, propiedad de sus padres y maridos. Estos principios han continuado hasta muy recientes años. Hasta la decisión del Tribunal Supremo de 1975, las mujeres ni siquiera gozaban del derecho legal de formar parte de un jurado.No eran iguales. Hace dos semanas, la oposición republicana bloqueó la Ley de Justicia Salarial [Fairness Paycheck Act] que garantizaba a las mujeres igual salario a igual trabajo.
Y va mucho más allá,
Los esclavos, por supuesto, no eran personas. Eran en efecto humanos sólo en tres quintas partes, de acuerdo con la Constitución, para poder así otorgar a sus propietarios mayor poder de voto. La protección de la esclavitud no fue una preocupación menor de los fundadores: fue un factor que condujo a la revolución norteamericana. En 1772, en el caso de Somerset, Lord Mansfield determinó que la esclavitud es tan "odiosa" que no se podía tolerar en Inglaterra, aunque continuase durante muchos años en posesiones británicas. Los propietarios de esclavos norteamericanos vieron claramente lo que se avecinaba de seguir las colonias bajo dominio británico. Y habría que recordar que los estados esclavistas, incluyendo Virginia, disponían del mayor poder e influencia en las colonias. Se puede entender fácilmente la célebre ironía del Doctor Johnson según la cual "oímos los gañidos más chillones de libertad de parte de los propietarios de negros".

Las enmiendas posteriores a la Guerra Civil ampliaron el concepto persona a los afroamericanos, acabando con la esclavitud. Por lo menos, en teoría. Después de cerca de una década de relativa libertad, se reintrodujo una situación semejante a la esclavitud gracias a un pacto Norte-Sur que permitía la efectiva criminalización de la vida de los negros. Un varón negro en la esquina de una calle podía ser detenido por vagabundeo, o por intento de violación si miraba a una mujer blanca del modo equivocado.

Y una vez en la cárcel tenía pocas posibilidades de escapar del sistema de "esclavitud con otro nombre", término utilizado por el entonces jefe de redacción del Wall Street Journal, Douglas Blackmon, en un estudio llamativo.

Esta nueva versión de la "peculiar institución" proporcionó buena parte de la base de la revolución industrial norteamericana, con una perfecta mano de obra para la industria del acero y la minería, junto a la producción agrícola en las famosas cuerdas de presos encadenados: dóciles, obedientes, sin huelgas y sin necesidad de que los patronos sustentaran siquiera a sus trabajadores, una mejora de la esclavitud. El sistema duró en buena medida hasta la II Guerra Mundial, cuando se hizo preciso el trabajo libre para la producción bélica.

El auge de la postguerra proporcionó empleos. Un hombre negro podía conseguir trabajo en una fábrica sindicalizada, ganar un salario decente, adquirir una vivienda, y tal vez enviar a sus hijos a la universidad. Eso vino a durar unos veinte años, hasta la década de 1970, cuando la economía volvió a diseñarse de forma radical de acuerdo con los nuevos principios neoliberales dominantes, con el rápido crecimiento de financiarización y la deslocalización de la producción. La población negra, hoy en buena medida superflua, ha vuelto a ser criminalizada.

Hasta la presidencia de Ronald Reagan, el encarcelamiento en los EE. UU. se encontraba dentro de los parámetros de las sociedades industriales. Hoy se encuentra a gran distancia de las demás. Toma como objetivo primordial a los varones negros, y cada vez más a las mujeres negras e hispanas, en buena medida culpables de delitos sin víctimas dentro de las fraudulentas "guerras de las drogas". Entretanto, la riqueza de las familias afroamericanas se ha visto prácticamente borrada por la actual crisis financiera, en no poca medida gracias al comportamiento criminal de las instituciones financieras, con impunidad para sus perpetradores, hoy más ricos que nunca.

Noam Chomsky 


Si se mira la historia de los afroamericanos desde la llegada de los primeros esclavos hace casi 500 años hasta el presente, sólo han disfrutado de la auténtica condición de personas durante unas pocas décadas.

Queda un largo camino para realizar la promesa de la Carta Magna. Noam Chomsky es profesor emérito del Departamento de Lingüística y Filosofía del MIT. Universalmente reconocido como renovador de la lingüística contemporánea, es el autor vivo más citado, el intelectual público más destacado de nuestro tiempo y una figura política emblemática de la resistencia antiimperialista mundial.